El inicio de esta Escapada Otoñal, nos ha recordado a lo leído en el libro que uno de nosotros adquirió el día 4 de febrero de 1981, en la Librería Lux, en la calle Mayor número 33 de Alicante, donde siempre era un placer hablar con el señor Rey. En este libro, titulado "La vuelta al mundo en un 2 CV" ("La terre en rond") Jean-Claude Baudot y Jacques Séguéla, comienzan: "Esta vuelta al mundo la empezamos en una camilla. En una estancia muy blanca, bajo unas sábanas muy blancas... "Y así comenzamos nosotros esta escapada, ya que, la parte masculina de este tándem tenía que realizarse un prueba de esfuerzo con ecocardiograma, tumbado sobre una sábana de papel en una camilla, conectado a muchos cables, y luego correr y correr sobre la cinta para ver como funcionaba el corazón. Y los resultados a la vuelta de esta #EscapadaOtoñal
Tras este inicio hospitalario, no comenzamos la vuelta al mundo como hicieran el 9 de octubre de 1958Jean-Claude y Jacques, pero si una vuelta otoñal por el Lago de Sanabria (Zamora), el mayor lago glaciar de la Península Ibérica, donde unos meses después de esta vuelta al mundo de los franceses, exactamente el día 9 de enero de 1959 se produjo la conocida como "Catástrofe de Ribadelago".
Esperamos que os guste esta crónica-resumen de lo vivido en estos días junto a amigos y amigas, con quienes ya hemos compartido otras escapadas otoñales y primaverales.
DÍA 1
Tras la preocupación y sudar bastante en la prueba de esfuerzo, y sin conocer los resultados, ya que no los tendríamos hasta después de esta escapada otoñal, comimos, cargamos nuestro coche y fuimos a encontrarnos con nuestros amigos, que habían salido muy pronto, con la intención de hacer un recorrido turístico por la Villa de Puebla de Sanabria (Zamora), y comer en uno de sus restaurantes, de donde salieron casi cuando nosotros llegábamos a esa población. Y entramos juntos en nuestro "Campamento Base"o residencia durante estos días en la Comarca de Sanabria.
TREFACIO - CAMPAMENTO BASE (ZAMORA)
Llegamos ya sin luz a esta población, donde habíamos alquilado por cuatro noches el Alojamiento Rural Casas de Trefacio para los ocho componentes del grupo senderista. Dejamos las cosas en cada una de las habitaciones, y nos fuimos a pasear por la población, encontrándonos con este rincón tan especial del puente sobre el río Trefacio.
En la cena, y ante la previsión meteorológica, que anunciaba lluvias, algo necesario pero que nos hacía cambiar nuestros planes de hacer senderismo, nos decidimos por realizar una ruta en coche hacia el país vecino, ya que la frontera de Portugal está en los alrededores de la Comarca de Sanabria.
DÍA 2
El desayuno en estas "Escapadas Otoñales", así como en nuestros "Campamentos Otoño", siempre son algo especiales y un momento para conversaciones de mañana muy agradables. Y en esta ocasión, Begoña y Jesús, que tienen una hija celiaca, nos trajeron para todo el grupo un exquisito bizcocho con pepitas de chocolate sin gluten y sin lactosa, totalmente apto para celiacos y para todos los componentes del grupo, ya que otra de las componentes, tiene alergia a las almendras. Le estamos muy agradecidos por este detalle que de verdad se valora, además, de que estaba esponjoso y rico. ¡Mil gracias por el detalle!
Tras degustar el exquisito bizcocho, tomamos nos coches, y ya bajo la lluvia, recorrimos aproximadamente 27 kilómetros para llegar a...
RIHONOR DE CASTILLA (ESPAÑA) RIO DE ONOR (PORTUGAL)
Habíamos escuchado y leído sobres esta población que realmente son un único núcleo, pero que está dividida por la raya fronteriza entre el Rihonor de Castilla (España), y Rio Onor (Portugal), siendo el único municipio existente con esta particularidad en toda la Península Ibérica. Tanto es así, que los habitantes de ambos núcleos: "Pueblo de arriba/povo de cima" el español, y "Pueblo de abajo o povo de abaixo" el portugues.
Tras pasear por sus calles, admirar sus construcciones, caminar junto al río, hacer fotografías otoñales, hablar con algunos de sus habitantes, y ver las figuras o maniquíes realizados con mucho ingenio y que resultan llamativos, volvimos a los coches en dirección a...
BRAGANZA (PORTUGAL)
CASTILLO MEDIEVAL DE BRAGANZA
Al tener una hora menos en este país vecino, llegamos un poco justos para poder visitar su castillo medieval. Pero, pudimos recorrer su gran torre donde se encuentra desde 1936 el Museo Militar. Pero, nos gusto lo bien conservado que está, las vistas desde sus murallas, así como algunos de los objetos del museo. Aunque, no lo pudimos recorrer con tranquilidad por el poco tiempo de que dispusimos.
IGLESIA DE SANTA MARIA
Muy cerca del castillo, y en la zona del aparcamiento de Ciudadela, se encuentra esta iglesia, que también se la conoce con el nombre de Iglesia Matriz de Braganza, construida en el siglo XVI, donde destacan las columnas mudéjares de ladrillo, el impresionante techo pintado al fresco, y el altar mayor.
Tras esta iglesia, se encuentra un edificio muy curioso e importante...
DOMUS MUNICIPALIS - CASA MUNICIPAL
CIUDADELA
Tras estas visitas, descendimos caminado por los adoquines graníticos de piano de la Rua Dom Fernão, pasando la muralla a través de la Puerta de San Antonio, y llegando a los Jardines del Castillo, totalmente cubiertos de colores otoñales en sus árboles y hojas por toda la superficie.
Estuvimos buscando restaurante donde poder comer sin gluten y con garantía, y al final, reservamos en uno. Así que los no conductores, bajaron caminando por las calles del centro histórico, mientras los conductores subíamos las cuestas de la Ciudadela para sacar los vehículos por la estrecha puerta de la muralla de la Rua Rainha Dona Amélia, hacia el...
RESTAURANTE O GEADAS (BRAGANZA)
La primera impresión del restaurante fue muy buena, y mejoró cuando nos sentaron en una mesa redonda (las mejores para conversar entre todos y todas), y más aún cuando nos indicó todo lo que podíamos comer en general, y sin gluten en particular. No tenían cerveza, ni pan sin gluten, pero muy carca de allí, saliendo por la puerta posterior a la N-103 y subiendo unas escaleras, llegamos a la Av. Sá Carneiro, donde se encuentra Meu Super, donde pudimos adquirir pan de molde sin gluten y sin lactosa.
ALDEA DE MONTESINHO (PORTUGAL)
CENTRO DEL LOBO IBÉRICO FELIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE (SIERRA DE LA CULEBRA - ZAMORA)
Desde hacía años, teníamos muchas ganas de conocer este Centro del Lobo, y más teniendo el nombre de la persona que tanto hizo por cambiar la cultura del lobo, dejando de ser considerada una alimaña, que cualquier podía matar, a considerarla un animal de caza, que fue el primer paso para su protección.
Los que ya tenemos unos años, recordamos a este naturalista, divulgador ambientalista y gran defensor de la naturaleza, y realizador entre otros del programa: El hombre y la Tierra, que nunca nos lo perdíamos.
Nos habíamos preparado unos bocadillos para comerlos en la naturaleza, pero no paro de llover, así que tomamos los coches, y nos desplazamos a...
RESTAURANTE CAZADOR (O PEREIRO - OURENSE)
Habíamos llamado, y nos dijeron que no había problemas, y podríamos comer varias cosas y tenían pan sin gluten. Reservamos la mesa para los ocho, y nos sorprendió el sistema de menú del día con precio cerrado, y ampliaciones si se solicitaban por ejemplo la chuleta de vaca de la raza cachena, de la que son especialistas y tienen mucha información.
Aunque hemos puesto la fotografía de la chuleta, la celiaca del grupo, degustó una impresionantes merluza a la gallega. Y es que este restaurante se encuentra en la población Ourensana de O Pereiro.
RIBADELAGO VIEJO - LAGO SANABRIA
Tras la comida, volvimos a la Comarca de Sanabria, y nos acercamos a la población de Ribadelago Viejo, donde termina la carretera, con el fin de ver como se encontraba el camino para poder realizar la Senda de los Monjes, y también ver este poblado destruido por una riada producida al romperse la pared del Embalse de Vega de Tera, el día 9 de enero de 1959, destruyendo el pueblo y con 144 habitantes fallecidos.
Luego construyeron Ribadelago Nuevo, con casas blancas, del estilo del "Plan Badajoz", que no tienen nada que ver en los materiales y aislantes para esta zona de grandes bajadas de temperatura, y que destroza el paisaje.
PLAYA CUSTA LLAGO - LAGO DE SANABRIA
DIA 4
CASA DEL PARQUE
Dado que habíamos visto el estado de barrizal de la zona el la Senda de los Monjes, y que todo estaba muy húmedo, nos pasamos a solicitar información en este centro, y nos comentaron que algunos caminos estaban intransitables, otros con riesgo de caída, y que si no conocíamos la Ruta de los Vados, que nos acercáramos a realizarla, ya que estaba bastante mejor. Y así lo hicimos
RUTA SENDERISTA DE LOS VADOS
Según las previsiones meteorológicas, no iba a llover en todo el día, así que fuimos a población de San Ciprián, dejamos los coches y nos pusimos a realizar esta ruta llena de historia, de la que ya os ampliaremos mas información, ya que, además de bonita, no es muy complicada y por ella, aunque parezca mentira circulaban con carros tirados por bueyes o vacas para recoger raíz de brezo, y al final del camino, llegar a estas bellas cascadas, en un rincón realmente único.
SENDA LAGUNA DE LOS PECES - LAGUNA DE CUBILLAS
Pero, tras recorrer la carretera llena de curvas y contra curvas, paramos en el Mirador Neveira, para ver el Lago de Sanabria desde la altura.
Llegamos al final de la carretera, y nada más comenzar a caminar, nos sorprendió una ventisca con granizo fino, que nos impedía continuar caminando, y nos tuvimos que dar la vuelta y regresar a...
SAN MARTIN DE CASTEÑEDA
Sabíamos que el Monasterio de San Martín de Castañeda estaba cerrado, pero, nos apetecía conocer el exterior del edificio, y es lo que hicimos, y mereció la pena.
CASA DEL PARQUE NATURAL LAGO DE SANABRIA Y SIERRAS SEGUNDERA Y DE PORTO (RABANILLO - GALENDE)
Habíamos quedado, en aprovechar la tarde al caer el sol, en acercarnos a la Casa del Parque, y ver todo lo que nos ofrecía, y la verdad que tanto el vídeo explicativo de la zona nos gustó, y las fotos de la catástrofe de Ribadelago, nos impactaron. Y como en la mañana, la muchacha que nos informó, demostró en todo momento su conocimiento, profesionalidad y cercanía, algo que se valora siempre.
DIA 5
RESERVA NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
En estas "Escapadas Otoñales", así como el "Campamento Otoño", siempre intentamos aprovechar el viaje de ida y el de vuelta por carretera para visitar alguno de los lugares cercanos a las carreteras por las que circulamos, y en esta ocasión, nos decidimos por desviarnos a conocer estas lagunas
Realizamos la ruta alrededor de las lagunas, y como nos habían dicho los técnicos del centro de visitantes, no pudimos ver muchas aves, ya que con la subida de las temperaturas, el Cambio Climático, algunas aves que venían del norte de Europa, no han llegado este año. Pero el paisaje, nos cautivo, y más en un día con nubes realmente espectaculares. Tanto, que se nos hizo tarde, y buscamos donde comer en la población cercana, algo que siempre es complicado para una persona celiaca, ya que normalmente, tenemos que llevar todo muy estudiado para no llevarnos sorpresas a la hora de visitar un restaurante. Llamamos, nos aseguraron que "tenían algo sin gluten y sin contaminación cruzada" y tras la conversación nos acercamos al...
MESÓN DE LAS LAGUNAS (VILLAFÁFILA - ZAMORA)
Un mesón típico castellano, donde no tenían pan sin gluten (pero llevábamos), y tampoco cerveza, pero la celiaca del tándem pudo comer crema de verduras, chipirones en salsa y arroz con leche.
Una vez saciamos nuestro hambre, volvimos a los coches entonando el: "Lástima que terminó..." Llegando a Madrid, tras realizar con nuestro coche 974,4 km.
CAMINOTAS
Iremos ampliando algunos de estos lugares que hemos visitado en próximas entradas en el blog.
Todas las fotografías están realizadas con un móvil normalito, ya que con las previsiones de lluvia, no quisimos llevar la cámara réflex, que además pesa, y nuestras cervicales ya se resienten
Tuvimos que hacer planes día a día, debido a las lluvias persistentes, pero aún así, disfrutamos del entorno y de lo vivido junto a amigos y amigas.
Esta escapada, esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.