En los pasados días de “Veroño”, esa estación climatológica que hemos vivido este año entre el Verano y el Otoño, motivado por el Cambio Climático, fuimos con unos amigos a las fincas de sus familiares, en un bonito y tranquilo pueblo soriano para recolectar peras, manzanas y nueces. La verdad, que fue un lujo ver esos magníficos ejemplares de fruta colgando de los árboles frutales de pequeño porte – salvo el centenario nogal -, con tanto peso que sus ramas cedían por el peso de las piezas, y con la luz y el color del otoño.
La zona donde están los árboles frutales, esta regada por unos pequeños regueros de agua limpia y cristalina, y está claro que eso hace que los frutos sean tan exquisitos, y que mientras recolectábamos los frutos, el sonido del agua lo hacía idílico.
Cogimos muchas peras, de distintas clases, todas ellas exquisitas, aún sin conocer su nombre. Así, que decidimos hacer para comenzar con esta recolecta de frutos una mermelada. Y aunque se puede hacer por método clásico, nosotros empleamos la Thermomix por la facilidad y rapidez. Pero también hemos hecho mermelada de peras y manzanas, mermelada de manzana, compota de manzana, manzanas asadas, peras en almibar…
INGREDIENTES:
Peras, 800 g
Granada, 1 ud. (200 ml de zumo)
Azúcar moreno, 200 g
Limón, ½ ud. (zumo)
Rama de canela, 1 ud.
ELABORACIÓN:
Lo primero que debemos hacer es esterilizar los botes que vamos a emplear para guardar la mermelada, y para ello los ponemos junto con las tapas. En nuestro caso han sido tres botes medianos, realizando los pasos que podemos leer en el estupendo post de nuestra amiga Rosa Ardá (Velocidad de Cuchara), donde en esta ocasión Ana Sánchez nos enseña: “Cómo envasar al vacío: la esterilización”
Abrimos la granada, sacamos los preciosos arilos y las semillas. He introducimos en el vaso del robot. Trituramos a velocidad 10 durante unos 15 sg. Así obtendremos unos 200 ml de zumo de granada.
Las peras las troceamos en cuartos y eliminamos las semillas y zonas duras. Introducimos en el vaso del robot.
Sacamos zumo del medio limón, y lo incorporamos a los ingredientes que ya están en el vaso del robot de cocina.
Incorporamos también el azúcar moreno y la rama de canela.
Una vez tenemos todos los ingredientes, programamos: 20 min, temperatura 100 ºC y velocidad 3.
Sacamos la rama de canela (opcional), y programamos nuevamente 10 min, temperatura “Varoma” y velocidad 3.
Para terminar, y máxime si queremos un sabor intenso a canela, y un acabado fino de la mermelada. Programamos: 2 min, temperatura 100 g, y velocidad 10. Con esto conseguiremos un acabado cremoso y si hemos dejado toda la canela o parte de ella, triturarla totalmente.
Una vez obtenida la mermelada, la introducimos en los botes que anteriormente hemos esterilizado, llenándolos hasta el borde, y dado que tiene menos de la mitad de azúcar, los volvemos a hervir para realizar el vacío y que la conserva dure más tiempo.
Esperamos que se enfríen y etiquetamos, indicando tipo de mermelada y fecha de elaboración.
El sabor y la textura de esta mermelada son extraordinarios. Máxime con estas peras de textura muy firme, o como dicen en esa tierra soriana: “recias” que han sido regadas por el río recién nacido en la montaña soriana.
Esta receta pasará a formar parte de nuestra Carta de Postres Sin Gluten. Y los panes de molde, que empleamos en casa para hacer tostadas, así como otros, los podéis encontrar en:Carta de Panes sin gluten
Volveremos con nuestros estupendos amigos Pilar y Miguel, a este pueblo soriano, para disfrutar de todo lo que nos aporta en todos los sentidos, y de estas exquisitas frutas.
#escribimoslovivido