Siempre es un placer acercarse a la población de Alcalá de Henares, pasar bajo la Puerta de Madrid, pasar junto al Palacio arzobispal, y caminar bajo los soportales de la calle Mayor, pasando junto a la casa natal de Miguel de Cervantes, hasta llegar a la Pza. Cervantes, y admirar las ruinas de la Capilla del Oidor y la Torre de Santa María. Y es que esta ciudad se merece el título de Patrimonio Mundial de la Unesco, que consiguió en 1998. Pero si después de este paseo, de este reencuentro con los recuerdos de los años vividos en esta ciudad, tenemos la oportunidad de acercarnos a La Celiacoteca, aún más, ya que este es otro motivo para visitar y caminar por la “Ciudad Complutense”
Y es que teníamos ganas de conocer La Celiacoteca, igual que tenemos ganas de conocer a fondo el Palacio Laredo (Actualmente es la sede del Museo Cisneriano de la Universidad de Alcalá), que construido como casa particular a mediados del siglo XIX. Siempre nos ha llamado la atención por su construcción neogótico-mudejar, pero no hemos encontrado el momento de visitarlo.
Y ¡por fin!, para lo que si encontramos tiempo, fue para visitar La Celiacoteca, que no se encuentra dentro de un palacio mudéjar, aunque la fachada del edificio donde se encuentra es de ladrillo rojo con grecas mudéjares, y el único símbolo que nos llama la atención sobre la existencia de este establecimiento, es una bonita pancarta de mariposas.
Y pensando nuevamente en caminar por Alcalá de Henares, os recomendamos nada más pasar la Pza. Cervantes, continuar nuestros pasos por la calle Libreros, al pasar el Instituto Cervantes, llegamos a una calle estrecha, muy estrecha entre este edificio y la iglesia de Santa María, y os recomendamos visitar su capilla.
Tras la visita a esta capilla, continuar paseando en dirección a la Vía Complutense, y entrar en la calle del Ángel, que nos llevará a la calle Talamanca, donde nos encontramos con La Celiacoteca. Y es que este obrador de panadería, pastelería y cafetería sin gluten, o como se dice ahora: Bakery-Café no se encuentra muy retirado del casco histórico.
Pero como os decíamos, esta Panadería-Cafetería ó Bakery-Café, no tiene cristaleras visibles desde la calle Talamanca, por tanto, no podemos apreciar como suele ocurrir normalmente en las pastelerías sus productos desde la acera. Por el contrario, es preciso entrar a través de un portal, donde a nuestra izquierda encontraremos una consulta de logopedia, ese lugar donde nos ayudan a hablar bien, a vocalizar, a respirar, a tragar… en resumen a conocer nuestra garganta y todo su funcionamiento. Y justo enfrente, estos niños, adultos, padres y madres, pueden pasar a La Celiacoteca, a conocer y disfrutar de su paladar, con cada una de sus elaboraciones, sin gluten, sin lactosa… pero para todos y todas. Y es que también es importante, apreciar los sabores, las texturas, los olores, los ingredientes… En resumen disfrutar sin gluten.
Y una vez dentro, disfrutar con la vista de todas las elaboraciones que nos presenta en su mostrador, de su decoración y de todo. Ya que es un buen lugar para sentarnos, descansar y disfrutar de la repostería sin gluten, para continuar con nuestra visita a la ciudad complutense.
La tarde que estuvimos nosotros, la verdad es que disfrutamos de una exquisita Tarta Red Velvet. y Carrot cake, junto con un buen te. Y de una estupenda charla con Helena y Roberto, que nos transmitieron muy buena energía y trabajo en post de las personas con intolerancias y alergias alimentarias.
Y fue, mientras disfrutábamos de nuestro te, de nuestra conversación, entraron en el establecimiento una par de niñas que junto con su madre, mostraron su asombro, su sinceridad, su entusiasmo… ante todo lo que se mostraba tras el cristal. Y ante todo, por la sinceridad y simpatía que siempre muestran los niños cuando se les pregunta: ¿Que quieres tomar? Y ellas responden: Sinceridad, entusiasmo, simpatía: “Todo lo de color rosa y chocolate”, y acto seguido salen corriendo a un rincón, donde se encuentra la mesa de juegos y cuentos, ese lugar para entretener a los niños que tienen en La Celiacoteca.
Está claro que tenemos que volver a esta ciudad en la que hace más casi 40 años uno de nosotros paso 9 años trabajando, con excelentes compañeros/as y amigos/as, y de los que siempre guardamos muy gratos recuerdos, de esa época, de esa empresa y de todo lo que vivimos. Y volver a caminar por sus calles, admirar sus monumentos, su historia, su evolución… y por si esto no fuera suficiente, ya tenemos un motivo más para volver a Alcalá de Henares: disfrutar en La Celiacoteca.
Y claro, cuando se degustan buenos productos, es imposible no llevarlos a casa para compartirlos con nuestros hijos. Y entre estos productos palmeras pequeñas y grandes, ya que tanto David y Ana de Foody, como Juan Carlos de El Espiritu del Bosque, o Helena y Segio de Celikatessen nos recomendaron que probáramos el hojaldre que elaboran en La Celiacoteca. Y su recomendación fue estupenda, ya que está exquisito.
Aunque también, nos llevamos unas chapatas con una apariencia incleible, y una sabor aún mejor.
La Celiacoteca, pasará a formar parte de nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafetarías, Pastelerías, Panderías, Tienda, Hoteles... Aptos para Celíacos #singluten
#escribimoslovivido