Hoy hace siete años que comenzamos este blog, y nos ha dado muchas, muchas satisfacciones, y como suele ocurrir, también alguna que otra decepción. Pero las decepciones es mejor olvidarlas y valorar lo positivo y gratificante ante todo. Ya que lo que nos motivo el abrir el blog, el aportar nuestra experiencia y nuestras recetas, fue divulgar la problemática celíaca, para intentar la “normalización social del colectivo celíaco”.
![]() |
Bloggers en Navarra. Fotografía de PIXEL Y DIXEL |
Sí, lo que importa de verdad, son las satisfacciones, y entre ellas esas estupendas personas con las que nos hemos cruzado en nuestro caminar bloguero, y que con toda seguridad de otra manera nunca nos hubiéramos conocido, y que desde ese día nos han acompañado en ese camino que vamos recorriendo gracias a nuestra actividad en tándem como bloggers o gastrobloggers.
![]() |
EL PINGUE.- Fotografía del equipo de DAVID DE JORGE |
Una de las muchas estupendas personas con las que hemos compartido un tramo del camino, ha sido: Roberto Gonzalez “El Pingue”, al que tuvimos la suerte de conocer en el Primer Encuentro de Bloggers Gastronómicos Navarra Gourmet, en los que participamos en distintas mesas redondas, y donde él desde el primer momento, como cocinero, como persona honesta, y como profesor en este arte de cocinar, se solidarizo con el colectivo celíaco. En ese mismo momento, no dijo que iba a escribir sobre los celíacos, y cumplió su promesa escribiendo: Celiacos: Los invisibles.
En este magnífico artículo podréis leer cosas como estas:
“En el Encuentro de Boggers de Navarra me di cuenta que hay quien quiere ser tomado en cuenta en el mundo de la gastronomía y más aún en el de la alta gastronomía”
“Ser invisible a los ojos de un restaurante es un problema ético de éste último. Ser celiaco no es ningún castigo divino que marca la vida de todo aquel que entra en contacto con él. Ser celiaco es formar parte del uno por ciento de individuos con una particularidad: intolerancia al gluten.”
“¿Acaso una familia con un infante celiaco ha de renunciar a asistir a restaurantes, estrellados o no, porque estos “no saben no contestan” o directamente dicen que “no están preparados”?”
Si no habéis leído este artículo, seguro que después de leer estas tres frases de “El Pingue” os han entrado ganas de leer al completo, ¡Hacedlo!, es una maravilla, y un artículo para releer de vez en cuando.
Pues bien, han pasado unos 4 años desde aquel encuentro, y solo nos volvimos a encontrar nuevamente en Navarra, esta vez en Tudela, pero seguimos en contacto como muchos gracias a las RRSS, y hace poco, aprovechando el post que publicamos: ¿Ha cambiado la situación de los celíacos?27 de Mayo Día del Celiaco. Nuestro amigo Roberto González, nos dejo un comentario escueto, pero llene de sentido:
“Sois más visibles. Y me alegro!!”
Sí, gracias al trabajo de muchas personas anónimas, a la divulgación y apoyo de blogueros y blogueras, a las Redes Sociales, a los profesionales de la gastronomía, a las empresas que etiquetan sin gluten, y al trabajo de las asociaciones, ahora los celíacos somos mucho más visibles ¿o no?
![]() |
Foto de La Maleta del Celiaco |
Aunque continuamos, y continuaremos reclamando, ya que queda mucho por hacer para llegar a la “normalización social del colectivo celiaco”, el camino va siendo menos tortuoso, en nuestro día a día, y cada vez son más los cocineros (que empleando palabras de El Pingue) que ya no tienen que esconderse “bajo las camas, o en las cámaras de sus cocinas, miedosos porque alguien ahí fuera les enmendé la plana recordándonos que somos clientes, que somos ciudadanos, y que el oficio de cocinero se basa en guisar y aderezar los alimentos” Cada día la mayoría nos comprenden más a: Intolerantes a la lactosa, intolerantes al huevo, alérgicos a algún alimento, sensibles al gluten, celiacos…
Gracias Roberto por tu apoyo día a día desde tu escuela, y en cualquier momento. Gracias a todas y todos los que sentís empatía con la problemática de esas personas que aún hoy en el siglo XXI, continuamos teniendo problemas para poder comer con garantía y variedad fuera de casa, y con unos precios muy elevados en nuestros alimentos sin gluten. Gracias a todas las empresas que por distintos motivos etiquetan sin gluten. Gracias mil a todos y todas las personas que compartís en vuestros blogs, en Facebook, en Twitter vuestras experiencias, vuestras recetas, vuestro conocimiento.
![]() |
Cabecera del grupo de Facebook 500.000 RECETAS PARA CELIACOS |
Por nuestra parte, en estos siete años, hemos comprobado con alegría como la “normalización social del colectivo celíaco” ha cambiando mucho, aunque nos hubiera gustado haber disfrutado de más cambios.
Ahora, en septiembre, tras el verano, comienzan realmente el año, los cambios, los propósitos, y en nosotros una nueva fase de proyectos, que esperamos nos siga permitiendo continuar actualizando nuestro blog, y seguir visitando los vuestros, así como todas las RRSS, y actividades recordando las palabras de Antonio Machado, cantadas por Joan Manuel Serrat:
“Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Sabemos que lo vivido y perdido por el camino nunca volverá. Pero continuaremos caminando sin parar, con mucha ilusión y en buena compañía… que es como mejor se puede andar y disfrutar. Ya que con la vida pasa como con el vino, el mejor es el que se comparte.
¡Gracias por acompañarnos en nuestro caminar sin gluten y por compartir tanto en las RRSS!