Eligieron un buen lugar para presentar el pasado día 3 en Madrid la propuesta turística de la provincia de Cáceres, como el céntrico y emblemático Círculo de Bellas Artes. Ya que si hacemos una analogía con la provincia de Cáceres, esta, geográficamente la podemos abarcar en un círculo lleno de belleza, arte e historia, sin olvidarnos de la naturaleza. Así que allí nos acercamos a ver que nos presentaban de esta provincia de la que conocemos distintos rincones desde hace años, pero como siempre ocurre, nos queda mucho por conocer.
Antes de comenzar a contaros lo vivido esa tarde, agradecemos a: Santos Benítez, Jose Mª Barrera, Rubí Mateo, Raquel Búrdalo, Ricardo Hernández, Daniel Cardalliaguet y a todo el equipo que han participado en preparar este evento, tanto de Turismo de Cáceres, como de la Diputación de Cáceres, por la estupenda labor que han realizado, y con el amor por esa tierra que lo han hecho.
Comenzó el acto con la presentación del último spot promocional de la provincia, realizado por el Servicio de Turismo de la Diputación, así como la proyección del video: “Tierras de Cáceres”, que de una manera muy reconfortante y vistosa, realiza un viaje a través de los distintos entornos culturales, gastronómicos y naturales que esta provincia nos ofrece. Y la verdad, es que nos gustó, la magnífica presentación del territorio cacereño – excelente texto - realizada por Laureano León (Presidente de la Diputación de Cáceres) sobre lo que esta tierra nos ofrece.
Durante la presentación, hizo mención entre otros lugares a la Judería de Hervás (segundo puesto en “El Mejor Rincón 2013” de Guía Repsol), Valle del Jerte, Trujillo, Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres, Monasterio de Guadalupe, Las Hurdes, Cuacos de Yuste, Monfragüe, Granadilla, Sierra de Gata, Comarca de la Vera, Valle de Ambroz, Montánchez y Tamuja… Sin olvidar las exquisiteces gastronómicas como: Pimentón de la Vera, Torta del Casar, Ternera de Extremadura… También valoró el trabajo de conservación de sus gentes, que han cuidado el territorio y gracias a ellos ha llegado a nuestros días. Mención especial gastronómicamente hablando a “La Dehesa” esa maravilla en la que pastan los distintos ganados y que aporta valor a esos productos que de ellos se extraen, como del resto de la naturaleza de Cáceres.
Tas la vista de vídeo, el cocinero cacereño Francis Refolio - al que no conocíamos en persona – gerente del Restaurante el Corregidor de Cáceres, en el que tuvimos la suerte de disfrutar de sus elaboraciones sin gluten, durante el blog trip “Tentación-es de Cáceres 2012 #cct12”, realizó una demostración de cocina en vivo de tapas extremeñas.
![]() |
El cocinero Francis Refolio en un momento de su intervención |
Estas tapas, las elaboró con productos de la tierra: ensalada de perdiz estofada con Aceite Gata Hurdes D.O.P, trufas de Torta del Casar D.O.P. con maíz crujiente, jarrete asado de Ternera de Extremadura I.G.P. con Pimentón de la Vera D.O.P., cremoso de boletus y Queso Ibores D.O.P. con mermelada de tomate miajadeño y Chupa-chups de patatera con miel de Las Hurdes. En esta demostración de la cocina ensambló y demostró cómo se emplata con variedad y belleza, y ante todo con la calidad del productos de temporada, de la tierra cacereña, y muchos de ellos sin gluten. Volvemos a agradecer al equipo que se acordó de los celíacos, y se lo comentó a Francis Refolio, para que hiciera tapas sin gluten, y hasta llevara pan.
![]() |
Cremoso se queso de Ibores o Torta del Casar, con mermelada de tomate miajadeño y pan sin gluten |
Todo acompañado con vinos de la Ribera de Guadiana D.O.P. y no podía faltar el corte en vivo de un exquisito jamón Dehesa de Extremadura D.O.P.
![]() |
Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura #singluten |
Mientras los alumnos de la Escuela de Hostelería de Cáceres– que tuvimos la suerte de conocer en el desarrollo de “Tentación_es de Cáceres” - servían con gran profesionalidad las tapas entre el público asistente, tuvimos el gran placer de mantener – junto con nuestro gran amigo Carmelo de “Cocina de aficionado” - una satisfactoria e instructiva conversación con Francis Refolio, sobre su labor docente en niños con discapacidad, pero también sobre: gastronomía, celiaquía, productos cacereños… y la evolución sobre el atender a las personas con intolerancias o alergias alimentarias en los restaurantes, algo que él lleva a rajatabla en su restaurante “El Corregidor”. La verdad, es que para nosotros fue un broche magnífico en esta presentación cacereña.
![]() |
Ensalada de perdiz estofada con Aceite Gata Hurdes #singluten |
![]() |
Patatera solidaria de Francis Refolio con Aceite Gata Hurdes #singluten |
![]() |
Jarrete asado de Ternera de Extremadura, con Pimentón de la Vera #singluten |
Sin darnos cuenta la noche llegó a Madrid, y desde los ventanales de la sala Valle Inclán del Circulo de Bellas Artes, pudimos apreciar esta imagen del Ayuntamiento de Madrid / Palacio de Comunicaciones.
![]() |
Ayuntamiento de Madrid desde el Círculo de Bellas Artes |
Siempre tenemos ganas de volver a caminar por la provincia de Cáceres, por sus valles, por sus sierras, por sus poblaciones…Y si es por la ciudad de Cáceres, nos gustaría ir acompañados por Marco Mangut (Guía Oficial de Turismo de Cáceres), acompañado por: Patxidifuso y Vicente (Los cuenta trovas de cordel), ya que junto a estos “Juglares en la noche”, el paseo por estas calles llenas de historias y leyendas, es mucho más instructivo, especial y reconfortante.
![]() |
Los Juglares de la Noche en Cáceres |
Volveremos caminar por la ciudad de Cáceres junto a Los Juglares y por su provincia, ya que tiene mucho que ofrecer, y compartir, así como sus gentes, que lo han sabido cuidar su entorno.