Desde hace tiempo, habréis visto en la columna lateral de nuestro blog el cartel de esta tertulia sin gluten. En esta ocasión y tras “Sin gluten: Viajando se pierden los miedos”, el viaje fue alrededor de las harinas panificables y como elaborar pan sin gluten, para animar y quitar los miedos a todos los celíacos y familiares a la hora de hacer pan. Se desarrolló de forma totalmente altruista en la Sala Cantina de MediaLab Prado de Madrid el pasado sábado 25 de enero a las 17:00 horas.
Llegamos diez minutos tarde a la tertulia, pero nos permitió ver como la sala estaba totalmente llena y con gran atención a la presentación a cargo de David (Foody), de: Lourdes (La Cocina de Pikerita), Teresa (Etología Familiar), Marisa/Famalap (Cocina Fácil Sin Gluten), Raquel (Celiaquines). Y como a los mandos del sistema informático se encontraba Ana (Foody) y al fondo de las sala Ricardo (Celiaco a los Treinta), elaborando distintos panes en panificadora, que aportaban un aroma a panadería a la sala… el mejor ambientador para la ocasión.
Delante de las tertulianas o ponentes, se encontraban distintas harinas panificables, tanto comerciales como mix caseros, también, harinas puras sin gluten, masas madres y panes elaborados.
Comenzó Lourdes, hablando sobre: “Trigo: El Rey del pan”. De la importancia del trigo y el gluten en la elaboración de panes, pero a la vez de la problemática ocasionada por la manipulación genética de este producto, que con tanto cambio, es el responsable de muchas alergias e intolerancias en la actualidad.
Continuó Teresa, transmitiéndonos todo su conocimientos sobre esos seres vivos, esas masas madres que hay que cuidad y mimar día a día, esas levaduras con sus hongos que son los responsables de las fermentaciones, o como ella dice son: “El Alma del Pan: Levaduras y masas madre”. Las levaduras prensadas, secas, químicas y masas madres que es la que aporta mejor sabor a los panes.
Tras estas dos primeras intervenciones, llegó la exposición de Marisa, exponiendo su saber de años de éxitos y fracasos investigando con las distintas harinas comerciales y no comerciales, así como los mix caseros. Pero también, sobre de los productos que se emplean para hacer que las masas sean más elásticas y nos se desmigajen, al faltar el gluten. Y como trabajar con “Recetas base con preparados panificables”.
Y cerrando las intervenciones en esta interesantísima tertulia, Raquel nos habló sobre harinas panificables y su comparación con las harinas de trigo. Nos contó como compensar la falta de gluten en nuestras masas panificables. Para terminar sobre las harinas proteicas, y la importancia de que nuestro pan incluya proteínas. Expuso con fotografías, el experimento que realizó elaborando panes a partir de una misma receta añadiendo: garbanzo, quinoa, teff, trigo sarraceno sobre una base de harina panificable comercial, y los resultados finales.
Todas y cada una de ellas realizaron una estupenda exposición, que fue muy interesante para los recién llegados a este mundo sin gluten, como para los que ya llevamos años. Y consiguieron el animar a los asistentes a hacer pan en casa, a experimentar, a equivocarse, y si esto ocurre… a reutilizar esos panes en: pan rallado. Pero eso no le ocurrió a Ricardo (Celiaco a los Treinta) con su pan con nueces, ni a ninguna de las cocineras tertulianas... ¡Estaban exquisitos!
No os ampliamos cada una de las exposiciones, ya que duraron casi tres horas, y seguro que cada una de ellas expondrá en su blog su correspondiente parte con todo detalle, ya que las presentaciones fueron realmente profesionales.
Como nos habían hablado sobre las harinas de garbanzos, trigo sarraceno, teff, quinoa, amaranto, arroz, maíz, almendra, soja… durante la ronda de preguntas, pudimos disfrutar de los distintos panes preparados tanto por las ponentes o tertulianas, así como por Ricardo en la cocina, elaborados con distintas harinas comerciales y aportando teff, garbanzos, nueces, pero también realizados con masa madre. Nosotros aportamos nuestro “Pan de castañas con pacharán”.
Todos los panes estaban estupendos de textura y sabor, unos realizados el día anterior, otros esa misma mañana, y algunos mientras que se desarrollaba la tertulia.
Nuestra opinión, es que con esta tertulia consiguieron además de aportar conocimiento y experiencia, animar a las personas que necesitan cocinar sin gluten a hacer panes y disfrutar de su sabor. Pero, también a no ser tan exigentes con las comparativas con los panes de trigo, cebada, centeno, avena… no solo en el sabor, sino en que nos duren blanditos, con buena textura y comestibles más tiempo que estos panes.
Por si os interesa, os recordamos que en nuestra Carta de Panes sin gluten, podéis encontrar los que hemos realizado hasta la fecha.
Este ha sido el Segundo Encuentro del Grupo de Intolerancias y Alergias Alimentarias en MediaLab Prado Madrid con las Tertulias Celiacas. Y agradecemos a Foody y Ricardo el encargarse de la organización, así como a MediaLab Prado Madrid por facilitar este espacio para desarrollarla, así como a Lourdes, Teresa, Marisa y Raquel por sus aportaciones y estar siempre compartiendo desde sus blogs y RRSS. Consideramos que estas actividades nos vienen muy bien a todo el colectivo celíaco, no solo por los que se aprende y se comparte, sino por valorar que somos un grupo importante de personas a las que nos une nuestra forma de vivir sin gluten.
¿Para cuándo la próxima tertulia sobre intolerancias o alergias alimentarias?