Esta receta que os presentamos, se puede decir que es de mar y montaña, pero es ante todo sana, y en ella se mezclan sabores, texturas y colores distintos. Y cocinada con dos técnicas: Plancha y vapor. Y como siempre sin gluten. Por lo que es apta para celiacos y sensibles al gluten, pero también para los intolerantes a la lactosa/leche, huevos, frutos secos, soja... Por lo tanto buena para muchas personas.
Puede servir para cualquier comida o cena, y también, si queremos hacer cocina en miniatura podemos emplearla como pincho, y a todos y todas les gustará.
Al hacer esta receta, nos hemos acordado de cuando estudiando hace muchos años, en Paracuellos del Jarama (Madrid), con los compañeros y compañeras de clase, ibamos a recolectar espárragos, y la alegría que nos daba, al mover esa planta tan fina, tan verde como la esparraguera, encontrar un ejemplar. Y estos en particular, adquiridos en los Mercados de Origen, con productos de Madrid, ya que #Madridtambiénescampo y procedentes de la Vega de Aranjuez, donde se cultivan estupendos productos como estos:
Si, esta Vega de Aranjuez, regada por las aguas de los ríos Jarama y Tajo, tiene magníficos productos en sus huertas, bonitos palacios y parques, dignos de visitar. Pero ante todo, para que que los espárragos crezcan bien, y todos los productos de las huertas de Madrid, es necesario que cuidemos nuestros ríos, y no los contaminemos desde su nacimiento. Como estas aguas cristalinas y limpias del Río Manzanares que saltan libres por La Pedriza, mucho antes de atravesar la ciudad de Madrid
Si, esta Vega de Aranjuez, regada por las aguas de los ríos Jarama y Tajo, tiene magníficos productos en sus huertas, bonitos palacios y parques, dignos de visitar. Pero ante todo, para que que los espárragos crezcan bien, y todos los productos de las huertas de Madrid, es necesario que cuidemos nuestros ríos, y no los contaminemos desde su nacimiento. Como estas aguas cristalinas y limpias del Río Manzanares que saltan libres por La Pedriza, mucho antes de atravesar la ciudad de Madrid
INGREDIENTES (4 PERSONAS)
Salmón fresco, 400 g cortado en filetes o tacos.
Espárragos verdes, 12 uds.
Pimiento verde, 1 ud
Pimiento rojo, 1 ud
Calabacin, ½ ud
Cebolla, ½ ud.
Sal
Aceite de oliva virgen extra variedad Picual de Iloveaceite
ELABORACION:
En primer lugar, utilizando el recipiente que deseemos para cocinar al vapor; ya que existen distintas ollas, cazos, utensilios para cocinar empleando esta técnica
Lavamos bien y cortamos los espárragos y los reservamos.
Igualmente, lavamos y quitamos la zona del pedúnculo o tallo de los pimientos.
Cortamos el calabacín por la mitad y eliminamos también la parte del tallo.
Ponemos agua en la olla que empleamos para cocinar al vapor, y la ponemos al fuego.
Con el chuchillo, cortamos tanto los pimientos, el calabacín, y la cebolla a tiras finas.
Colocamos los espárragos sobre la rejilla, y los pimientos, el calabacín y la cebolla sobre ellos.
Incorporamos, si lo deseamos un poco de sal.
Tendremos estos ingredientes cocinándose al vapor durante 15 minutos.
Mientras que se cuecen las verduras, ponemos al fuego una sartén antihaderente con muy poco de Aceite de Oliva Virgen Extra, ya que queremos que sea a la plancha, y una vez caliente ponemos los cuatro tacos de salmón, por la parte de la piel.
Cuando haya tomado color la zona más próxima a la piel, y con ayuda de unas pinzas, vamos colocando las distintas caras del salmón sobre el aceite, para que se vaya haciendo a nuestro gusto por todas partes. Y lo terminaremos antes de que estén acabadas las verduras.
EMPLATADO
Ponemos sobre el plato un poco de la verdura que hemos cocinado al vapor. Sobre ella colocamos el taco de salmón que hemos cocinado a la planca, apoyándolo con la zona de piel; sobre el salmón cruzamos los espárragos y para terminar, colocamos unas tiras de pimientos sobre estos.
Servimos caliente, y añadimos un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra por encima. Así habremos conseguido una receta sana, colorista y fácil de hacer.
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
Si se desea, en lugar de cocinar las verduras al vapor, las podemos también cocinar a la plancha, tomando otro sabor y texturas.
Como Madrid, además de ser una gran ciudad, también tiene campo, huertas, buenos viñedos, vinos, olivos, aceite... Es preciso que conozcamos y disfrutemos de sus productos, como intentamos hacer nosotros, y como demostramos cuando hicimos: Milhojas de las huertas de Madrid, demostrando que tenemos productos en nuestra Comunidad. Y por eso, valoramos mucho esta iniciativa de Mercados de Origen - Alcalá de Henares. Y así, como dice el cartel informativo: "Del campo a la mesa - Vuelve el origen, Vuelve el sabor"
Como siempre, esta receta pasará a formar parte de nuestra CARTA SIN GLUTEN
Como Madrid, además de ser una gran ciudad, también tiene campo, huertas, buenos viñedos, vinos, olivos, aceite... Es preciso que conozcamos y disfrutemos de sus productos, como intentamos hacer nosotros, y como demostramos cuando hicimos: Milhojas de las huertas de Madrid, demostrando que tenemos productos en nuestra Comunidad. Y por eso, valoramos mucho esta iniciativa de Mercados de Origen - Alcalá de Henares. Y así, como dice el cartel informativo: "Del campo a la mesa - Vuelve el origen, Vuelve el sabor"
Como siempre, esta receta pasará a formar parte de nuestra CARTA SIN GLUTEN