Quantcast
Channel: CAMINAR SIN GLUTEN
Viewing all 737 articles
Browse latest View live

Rollitos de berenjena, con paté, albahaca elaborados con la técnica de cocinar Vasocottura #Singluten #Celiacos

$
0
0
En junio de este año, os contamos que  realizamos un Taller de cocina con la técnica de Vasocottura en tarros Weck, con el chef Toni Mayor en Escuela de Cocina Alambique, así que poco después, nos decidimos a elaborar algunas recetas, y entre ellas, esta que encontramos en el blog italiano: "Nel tegame sul fuoco". Aunque adaptándola un poco a nuestros gustos, y siempre para que fuera sin gluten. Así que os contamos como la elaboramos.

ROLLITOS BERENJENA, PATE, ALBAHACA SIN GLUTENE VASOCOTTURA

Esta receta la elaboramos en el microondas, es sencilla de realizar, y hemos de deciros que a nuestro hijo le gusto mucho desde el primer día que la hicimos, y la ha hecho en otras ocasiones.

Al realizar esta receta, y aunque no tiene nada que ver, nos acordamos de la que elaboramos en el 2013: Guarnición de champiñón y patata cocinando en el lavavajillas. Pero esta técnica de "vasocottura" emplea otro tipo de recipientes, y se hace tanto en el microondas como en el horno, y empleamos un frasco de 500 ml.

INGREDIENTES (2 BOTES):

Berenjena, 1 Ud.
Pan rallado con ajo picado y perejil, 100 g
Paté a las finas hierbas, Una cucharada sopera
Albahaca fresca, unas hojas (o una cucharadita de seca)
Tomate natural triturado, 2 Cucharadas
Aceite de Oliva Virgen Extra, 2 cucharadas
Sal
Queso rallado

ELABORACION:

Lavamos la berenjena, la secamos y la cortamos a la larga en rodajas regulares.

Ponemos las berenjenas con un poco de aceite a asarse en la parrilla o sartén. Y echamos un poco de sal.

Mezclamos el pan rallado, con ajo picado, el perejil, y el paté, mezclándolo con un tenedor o con los dedos.

PAN RALLADO SIN GLUTEN CON PATE VASOCOTTURA

Vertimos una cucharadita de aceite de oliva virgen extra en el fondo de cada frasco de 500 ml (utilizaremos 2 uds)

Posteriormente, incorporamos el tomate natural triturado, y la albahaca.

BASE DE TOMATE NATURAL, ALBAHACA TECNICA VASOCOTTURA SIN GLUTEN

Colocamos las rodajas de berenjena en una tabla de cortar, compactamos un poco de pan rallado ya mezclado y con las manos le damos forma de croqueta.

BERENJENA CON PATE SIN GLUTEN VASOCOTTURA

Enrollamos la berenjena a esta “croqueta”, e introducimos en el frasco. Así hasta introducir 3 o 4 rollos por frasco.

ROLLITOS BERENJENA SIN GLUTEN TECNICA VASOCOTTURA

Sobre estos rollos ya introducidos, echamos una cucharadita de aceite de oliva virgen extra, un poco de albahaca y queso rallado

Limpiamos bien el borde del frasco, colocamos la junta de goma, cerramos con la tapa y los ganchos.
Introducimos el frasco (o los dos frascos si caben) programamos el microondas a 800 vatios, y 5 minutos. Comenzamos a cocinar.

Al terminar retiramos con unas manoplas o paño de cocina y lo dejamos reposar durante 15 minutos sobre un paño de cocina, (Siempre tenemos que tener cuidado de que no existan cambios bruscos de temperatura como el colocarlo sobre granito).

ROLLITOS BERENJENA SIN GLUTEN VASOCOTTURA MICROONDAS

Pasado este tiempo, podemos disfrutarlo, sin quitar los ganchos, tiramos de la lengüeta de la junta de goma, y luego abrimos y servimos.

O dejamos enfriara, y los guardamos sin abrir en el frigorífico durante 15 dias.

Al servir, desenganchar y calentar en el microondas durante 2 o 3 minutos, el vapor abrirá suavemente la tapa.

CHEF TONY MAYOR EN ALABIQUE TECNICA VASOCOTTURA

Gracias al Chef Toni Mayor por explicarnos al detalle esta técnica de vasocottura y a la Tienda y Escuela de Cocina Alambique por organizar este encuentro alrededor de la cocina.

CAMINOTAS:

Recordar que no se deben producir cambios bruscos de temperatura, ya que de lo contrario el frasco se romperá.

Esta receta pasará a formar parte de nuestra Carta Sin Gluten.

#Escribimoslovivido


Restaurante La Fontana di Trevi, donde disfrutar de cocina italiana sin gluten y apta para celiacos en Albacete.

$
0
0
La primera vez que estuvimos en el Restaurante La Fontana di Trevi, fuimos con una pareja de amigos que nunca habían probado una pizza sin gluten, y les llamó la atención su textura y sabor, así como la pasta. También, a todos, nos sorprendió el interior del establecimiento, ya que es algo que no te esperas viendo la fachada. Es uno de los mejores restaurante italianos en los que hemos estado, y la verdad que además por la simpatía de sus propietarios. Eso sí, es un lugar al que tenemos que ir a disfrutar de la gastronomía, de nuestra estancia, pero sin prisas.

RESTAURANTE ITALIANO LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

Tienen menú del día sin gluten al mismo precio que el resto durante todos los días de la semana que está abierto, al igual que unas estupendas elaboraciones que podemos encontrar en la carta, y muy bien servidas. Así, que como hemos estado en varias ocasiones hemos probado tanto carta, como menú del día.

Y como os comentábamos, el interior es muy original, parece que estemos en el interior de un edificio medieval, y está cuidado hasta el último detalle.

INTERIOR RESTAURANTE LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

La decoración, es importante en un establecimiento, como lo es la higiene, la atención al cliente, y la calidad de sus productos, y si tuviéramos que puntuar estos puntos, todos serían con una nota muy alta. Y por ejemplo, podéis ver esta pizza individual del menú del día sin gluten.

PIZZA SIN GLUTEN LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

Pero, la carta es muy amplia, tanto en tipo de pizzas, como en pasta, y todo está realmente exquisito.

ESPAGUETIS SIN GLUTEN LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

También podemos disfrutar de carnes y pescados, así como de ensaladas de distinto tipo.

ENSALADA LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

Y siempre rodeados de esa decoración tan especial, que parece estamos en el medievo.

MESA RESTAURANTE LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

Hemos degustado distintos platos, y todos nos han gustado. Es más, además de disponer de cervezas sin gluten, también tienen postres aptos para celiacos. Y la última vez que estuvimos, fue tan satisfactoria y copiosa la comida, que terminamos con un sorbete, pero en otra ocasión fue una copa con fresas.

POSTRES SIN GLUTEN LA FONTANA DI TREVI ALBACETE

Siempre que leemos sobre un restaurante, es importante sus elaboraciones gastronómica, su decoración, el servicio... pero pocas veces leemos una valoración sobre los servicios del establecimiento, y muchas veces es lamentable como encontramos algunos. En este restaurante es todo lo contrario, sus servicios son amplios ,limpios y bien decorados.

Este establecimiento ya formaba parate de nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten  Donde de momento podéis encontrar de momento 174 establecimientos en los que hemos estado, y donde simplemente a modo de agradecimiento les damos nuestra "propina digital". Pero siempre teniendo en cuenta que es nuestra opinión, que no tiene que coincidir con la tuya, y que no realizamos ninguna inspección al local.

#Escribimoslovivido


D' Cañas Bar-Cafetería de Juani donde desayunar, comer, tapear y cenar en Jaén #SinGluten #Celiacos

$
0
0
Hemos escrito sobre grandes restaurantes en los que henos estado, siempre contando nuestra experiencia como clientes celiacos, hablando principalmente por su elaboraciones, pero teniendo en cuenta también: su decoración, sus cartas, sus cocinas, espacios gastronómicos, sensaciones vividas, su variedad, y por muchos otros motivos, y estos restaurantes los vamos incorporando a nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten  Pero en muchos de ellos, para los celíacos es muy complicado el poder -desayunar. Eso no ocurre en D’ Cañas -  Juani Cafetería – Bar. Un establecimiento sencillo tanto en su decoración como en su espacio, pero donde nos encontramos a Juani, una madre de niño celiaco, que nos puede preparar desde un rico desayuno sin gluten, unas tapas, una comida o cena. Y todo con el conocimiento en evitar la contaminación cruzada, y el saber hacer de una cocina sencilla sin pretensiones, un estupendo recuerdo.

CAFETERIA BAR DE CAÑAS JAEN CAMINAR SIN GLUTEN

Situado en la calle Cerón, 17, en pleno casco histórico de Jaén (Andalucia), se encuentra esta Cafetería- Bar, y como otros muchos teníamos pendientes de escribir sobre él, ya que nos sentimos muy bien tanto en el desayuno, como en la cena que realizamos en nuestra visita a esta tierra de olivos, de excelentes aceites de oliva, de estupenda gastronomía, y donde la Asociación de Celiacos de Jaén (APECEJA) está realizando una estupenda labor, y lo demuestra entre otras cosas con su Mapa Celiaco



Y dado que de vez en cuando se nos pasa por la cabeza el dejar de escribir sobre establecimientos, no queríamos dejar en el “baúl de los recuerdos” este establecimiento sencillo, pero muy bueno en cualquier momento, y que se encuentra muy cerca de la impresionante catedral. Y como podemos leer en el cartel de la fachada podemos disfrutar de: Desayunos, meriendas, menús, comidas de empresas y son especialistas en elaborar alpargatas y flamenquines caseros. ¡Por cierto! tendremos que volver para descubrir que elaboración gastronómica son las "alpargatas". Eso si, todo sin gluten.

CARTEL DE CAFETERIA BAR DE CAÑAS JAEN SIN GLUTEN

Y es que como os comentábamos, y muchos lo sabéis por experiencia, no es fácil encontrar un establecimiento donde podamos satisfacer todas las comidas del dia, y aquí si es posible. Comenzando por un pan tostado con tomate, AOVE y jamón, o tostada con mermelada como la que veis en la siguientes fotografía.

TOSTADA SIN GLUTEN BAR DE CAÑAS JUANI JAEN

Y así desayunamos con el grupo de amigos del mundo celiaco, en este establecimiento.

DESAYUNO SIN GLUTEN EN JAEN

Pero, tras una estupenda jornada con los amigos y amigas de Jaén, regresamos a este establecimientos a cenar a base de tapas.

CENANDO CON AMIGOS JAEN SIN GLUTEN

La verdad, es que en esta ocasión, y dada la interesantes conversación del grupo, casi se nos pasa el hacer fotografías paro os ponemos algunas de las raciones, como estas estupendas croquetas

CROQUETAS BAR D' CAÑAS JAEN SIN GLUTEN

Pero, también unos ricos calamares rebozados sin gluten, y aptos para todos los públicos.

CALAMARES SIN GLUTEN BAR DE CAÑAS JAEN

Y tomando unas tapas, nunca pueden faltar unas patatas fritas, para pequeños y mayores.

PATATAS FRITAS SIN GLUTEN BAR DE CAÑAS JAEN

Como os hemos comentado al principio, es un establecimiento sencillo, sin lujos, pero donde podemos tomar desde el desayuno a la cena distintas elaboraciones sin gluten y controlando siempre la contaminación cruzada. Y luego, podemos caminar por todo lo que nos ofrece esta ciudad tan bonita que es Jaén.

VISTA DE LA CIUDAD DE JAEN

Este establecimiento ya formaba parate de nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten  Donde de momento podéis encontrar de momento 175 establecimientos en los que hemos estado, y donde simplemente a modo de agradecimiento les damos nuestra "propina digital". Pero siempre teniendo en cuenta que es nuestra opinión, que no tiene que coincidir con la tuya, y que no realizamos ninguna inspección al local.

#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana de turismo, senderismo, micología y gastronomía local sin gluten apta para celiacos. Introducción y resumen.

$
0
0
En el año 2018, ya hablamos de hacer un viaje a Eslovaquia, y con una estupenda guía como Zuzana. Pero al final no pudo ser. Así que lo dejamos para otoño de 2019, y aunque habíamos hablado algo en nuestros encuentros en Jaén y Granada, se puede decir que todo comenzó con la creación del grupo “Slovensko” donde estábamos los bloggers: Zuzana Zero Gluten, y Cocina Fácil Sin Gluten, el 10 de junio, y este mensaje de Zuzana en WhatsApp:

“Jellouuuu, chicos! Ya terminé hoy mis exámenes. Toca a organizar el viaje einn o empezar al menos” 

VIAJE A ESLOVAQUIA SIN GLUTEN

Así que tras muchos, muchísimos mensajes de WhatsApp, organizar lo que queríamos ver, transportes, alojamientos, alquiler de coche… fuimos realizando, reservas de todo tipo.

Comenzamos con el desplazamiento analizando distintas posibilidades, y al final, nos decidimos por volar hasta Viena, al ser el lugar en que vimos mejores ofertas. Marisa nos encontró estupendos billetes de ida y vuelta desde esta ciudad.

En principio pensábamos coger el coche de alquiler en el Aeropuerto de Viena, y sin visitar la ciudad, desplazarnos hasta nuestro “Campamento Base” en Strečno. Luego, poco a poco, mensaje a mensaje, lo inicialmente previsto, fue variando, tomando otra forma y el plan de viaje fue totalmente distinto del inicial. Con los cambios, podríamos visitar Viena, navegar por el Danubio, visitar Bratislava, conocer distintas zonas de la zona Malá Fatra (Eslovaquia).



Y el viaje lo hemos realizado Zuzana. Marisa, Ana. Juan y Victor, del 5 al 12 de octubre de 2019.


VIAJEROS SIN GLUTEN, CELIACOS EN ESLOVAQUIA


PLAN DE VIAJE:

DÍA 1: Viaje en avión al aeropuerto de Viena. Desplazamiento desde el aeropuerto al WIEN MITTE en el centro de la ciudad en CAT (City Airport Traín). Comida en restaurante Vapiano. Desplazamiento a los apartamentos donde pasaríamos la noche en el Distrito 11. Free Tour nocturno por Viena. Cena en restaurante FÜHRICH.


VIAJEROS SIN GLUTEN, CELIACOS EN ESLOVAQUIA


DÍA 2: Desayuno en el Café Mozart. Paseo con un Free Tour por la zona histórica de Viena. Desplazamiento en catamarán Twin City Liner por el Danubio en 75 minutos hasta Bratislava. Recorrido por el centro de la ciudad hasta Hotel Tatra. Cena en la fábrica de cervezas Meštiansky Bratislavský Pivovar. Noche en Bratislava.

CALLE DE BRATISLAVA VIAJE ESLOVAQUIA SIN GLUTEN

DÍA 3: Desayuno en hotel Tatra. Free Tour por Bratislava. Comida en cervecería típica eslovaca Starosloviensky Pivovar, con cerveza sin gluten Bernard. Desplazamiento al aeropuerto de Bratislava. Recogida del coche de alquiler contratado. Conducción hasta las localidad de Strečno, donde alquilamos una casa rural – Privat Simba Strečno, que sería nuestro “Campamento Base” durante estos días. Visita a la familia de Zuzana en Rosina, y cena familiar.

PRIVAT SIMBA CAMPAÑENTO BASE VIAJE ESLOVAQUIA SIN GLUTEN

DÍA 4:Desayuno en Privat Simba. Salida micológica por los bosques de Strečno. Comida en Pizzería-Restaurante Alžbetka. Paso del río Váh en el Kompa Strečno. Senderismo hasta las ruinas del castillo viejo (Starý Hrad). Selección y corte de las setas recolectadas. Cena familiar.

RECOLECTANDO SETAS EN ESLOVAQUIA SIN GLUTEN

DÍA 5: Visita al pueblo de Čičmany y su museo etnológico. Mirador del Balneario en Bojnice (Kúpele Bojnice ‘Čajka v oblakoch’). Visita a la ciudad de Bojnice y su castillo. Belén de madera (Slovenský Betlehem) en Rajecká Lesná. Cena en Motel Skalka en Kysucké Nové Mesto.


POBLACION DE CICMAN VIAJE ESLOVAQUIA SIN GLUTEN


DÍA 6: Travesía río Váh en barcaza. Ir hasta el Hotel Diery en Terchová. Senderismo por Dolné Diery (parte de Jánošíkové Diery), en el Parque Nacional Tiesňavy / Malá Fatra, hasta Koliba Podžiar. Comida en Restaurante Koliba Diery del Hotel Diery


SENDERISMO POR MALA FRATA ESLOVAQUIA SIN GLUTEN


DÍA 7: Travesía río Váh en barcaza Kompa Strečno. En coche hasta la Estación Vrátna de esquí Chleb-Vrátna, Malá Fatra. Subida en teleférico y posterior ascensión hasta el pico Veľký Kriváň 1.709 m. Comida nuevamente en Restaurante Koliba Diery del Hotel Diery  Paseo en Terchová, hasta su mirador. Cena en el Restaurante Vulcano de Žilina


OTOÑO ESTACIÓN VRÁTNA DE ESQUI CHLEB-VRÁTNA, MALA FRATA

DÍA 8: Abandonamos nuestro estupendo “Campamento Base”, en Privat Simba de Strečno Nos dirigimos en coche hasta el Aeropuerto de Bratislava, donde entregamos el vehículo de alquiler. Allí mismo tomamos el autocar Flixbus hasta aeropuerto de Viena. Vuelo Viena a Madrid.

VIAJE SIN GLUTEN POR ESLOVAQUIA OTOÑO 2019

Este ha sido el recorrido por esta tierra eslovaca que nos ha sorprendido por su belleza natural, por sus gentes, y por poder disfrutar de su gastronomía tradicional sin gluten, apta para celiacos, y hacerlo junto a grandes amigos, y una familia super acogedora.

UNA GRAN Y ACOGEDORA FAMILIA

De su gastronomía hemos podido degustar: maďarský guláš, sopa de chucrut (kapustnica), codillo asado y bryndzové halušky entre otros en Eslovaquia, y otros platos en Austria.

COMIDAS VIENA Y ESLOVAQUIA SIN GLUTEN

Os iremos contando nuestro viaje para volver a disfrutar al recordarlo, y por si os sirve para organizaros el vuestro sin gluten, o con ello, ya que todos y cada uno de los que hemos realizado este viaje, hemos disfrutado de cada momento, e iremos realizando los enlaces en esta entrada para que os sirva de guía.

En la cima de Veľký Kriváň Eslovaquia

Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

ATARDECER AL FINAL DEL VIAJE POR ESLOVAQUIA SIN GLUTEN

Nos ha gustado tanto caminar sin gluten por Eslovaquia, que estamos deseando volver junto a este gran grupo de amigos.

#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 1 – Llegada y visita a Viena, y restaurantes. #singluten #celiacos #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Como continuación a la entrada: Viaje a Eslovaquiadurante una semana de turismo, senderismo, micología y gastronomía local sin gluten apta para celiacos. Introducción y resumen, donde resumiamos este día 1, ahora ampliamos este día, como iremos haciendo con cada uno de los días vividos junto a Zuzana, Marisa y Juan en este viaje sin gluten por Eslovaquia, pero que empezamos en Viena (Austria).


PALACIO HOFBURG DE VIENA HORA AZUL
Palacio Hofburg de Viena (Hora azul)
Llego el día esperado, y tuvimos que madrugar bastante, ya que teníamos que estar en la terminan 1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suarez, a las 7:30 h. Y llegamos al Aeropuerto de Viena a las 12:30 h. Una buena hora para poder comer sin gluten, y caminar durante unas horas por esta bella e histórica ciudad.




VOLANDO HACIA VIENA SIN GLUTEN

Desde el aeropuerto de Viena, tomamos el tren CAT (City Airport Traín) que sin paradas nos llevó al centro de la ciudad. Llegango a la terminal Wien Mitte / Landstraßer, que además de ser un gran centro comercial, es un importante nudo de comunicaciones con conexiones a: trenes de cercanías (OBB) y metro (líneas U3 – U4 del U-Bahn) Las entradas para el CAT se sacan en las máquinas expendedoras en el aeropuerto comprando un “single ticket” por 12€/persona.

Terninal tren City Airport Train en Wien Mitte Viena
Terninal tren City Airport Train en Wien Mitte Viena
Al llegar a la terminal del CAT en Wien Mitte, existe una zona de descanso, con cargador para móviles, wifi gratis y consignas también gratis.

Consignas en Terninal tren City Airport Train en Wien Mitte Viena

En la entrada del Wien Mitte, se encuentran las máquinas expendedoras donde tras la comida, sacamos los billetes de metro (U), con duración 24 horas, y así poder desplazarnos sin problemas, durante este tiempo que íbamos a estar en la ciudad.

Entrando al centro comercial e intercambiador Wien Mitte de Viena

Y es que en este mismo centro comercial, además de infinidad de tiendas de todo tipo, supermercados, podemos encontrar en la zona de restauración, un poco complicado de encontrar desde la segunda planta el restaurante Vapiano, donde tiene variedad de platos sin gluten, y cocina en vivo.

Comiendo sin gluten en Viena Restaurante Vapiano

En este restaurante al entrar entregan a cada comensal un tarjeta, con ella tenemos que acercarnos a las barras, o a la zona de cocina en vivo, y elegir lo que deseemos, así como ver como lo elaboran. Y en cada tarjeta van incluyendo lo solicitado, para luego pagar a la salida. Nosotros elegimos distintos tipos de pasta, que estaban muy bien en textura, sabor y cantidad.

Pasta sin gluten en Restaurante Vapiano de Viena

Tras esta comida al estilo italiano, tomamos la línea U3 del U-Bahn, hasta la estación de Schlachtazusgasse, en el Distrito de Landstraße. En este distrito se encuentran los apartamentos Hahn, que habíamos contratado hace tiempo. Unos apartamentos muy bien situados respecto al centro, limpios y con todo lo necesario para pasar unos días, aunque nosotros realmente solo pasaríamos una noche. Y nos llamó la atención la decoración de esta puerta dándonos la bienvenida.

Puerta en apartamentos Hahn de Viena

Una vez dejadas las maletas en cada uno de los apartamentos, volvimos al metro a la cercana estación deSchulerstraße line U3, para desplazarnos hasta la cercana estación de Schulerstraße.


Estación de metro Schulerstraße liene U· de Viena

Y es que así podíamos visitar la Catedral de San Esteban (St. Stephen’s Cathedral). Aunque, en esta ocasión se estaba celebrando una ceremonia, y no permitían visitarla a partir de las rejas de cierre. Pero, era solo una toma de contacto, y nos impresionó su interior, pero teníamos previsto visitarla fuera de las horas de culto al día siguiente teníamos previsto el visitarla por la mañana.

Catedral de San Esteban (St. Stephen’s Cathedral) Viena

Caminamos un poco admirando los edificios de esta bella ciudad, hasta Albertina (Museo de arte en el palacio Habsburgo), donde habíamos reservado un Free Tour, para realizar una visita nocturna de la ciudad.


En lo que esperábamos la hora de inicio del Free Tour, nos tomamos uno cafés en Aria’s Bistro, donde no tienen ningún producto sin gluten – salvo los cafés, infusiones, refrescos – pero fueron, muy simpáticos con el grupo, y al final nos hicimos unas fotos con sombreros. Y es que en este viaje, desde el primer día hasta el último hemos tenido momentos de verdaderas carcajadas.

Bloggers gluten free en Aria's Bistro Viena

Quedamos con el guia del Free Tour, junto al museo Albertina, que posee colecciones gráficas del mundo con grabados y dibujos, de todos los tiempos.

Museo Albertina de Viena

El guía nos esperaba junto al monumento contra la guerra y el fascismo (Manhmal gegen Krieg und Faschismus). 

Monumento contra la guerra y el fascismo (Manhmal gegen Krieg und Faschismus).

Y desde allí comenzamos nuestro caminar al anochecer por el centro de Viena. El guia era muy agradable, y nos fue contando historias sobre cada uno de los lugares que pasábamos, como este bello edificio que es la Biblioteca Nacional de Austria (Österreichische Nationalbibliothek)


Biblioteca Nacional de Austria (Österreichische Nationalbibliothek)

La tarde comenzó a ponerse más fresca, y lamentablemente, al pasar la zona de soportales, o túneles con tiendas, y llegar al patio interior del Palacio Hofburg, In der Burg, la lluvia comenzó a caer con más fuerza, y acompañada de viento.

Patio interior del Palacio Hofburg, In der Burg Viena sin gluten

Continuamos caminado bajo la lluvia, llegando a las puerta de la Escuela Española de Equitación, y del Museo Sisi, a donde algunos turistas llegan en estos bonitos carruajes.
.Carruaje junto al acceso al Museo Sisi de Viena

Al salir de este tunes con impresionante cúpula, nos paramos a hacer una fotografía cerca de Michaelertrakt, in de Burg, y dado que llovía con mucha intensidad nos perdimos del guía y el grupo del Free Tour. Vimos un paraguas amarillo en la lejanía, pero  no eran ellos, así que la visita se vio truncada por la lluvia, pero nos gustó caminar entre estas por Viena, aunque bajo el agua.

Escuchando al guia del free tour bajo la lluvia en Viena

Tras este paseo nocturno con final frustrado, nos fuimos a cenar al Restaurante Führich donde tienen una variedad de elaboraciones sin gluten.

Fachada restaurante Fuhrich Viena sin gluten

Nos llamó la atención la baja iluminación del establecimiento, y parecía que en cualquier momento se iba a abrir un escenario con grandes músicos tocando jazz.

Filete empanado sin gluten en restaurante Führich de Viena

Eso sí, las elaboraciones servidas en este establecimiento, tienen variedad y calidad. Y también postres aptos para celiacos.

Grupo sin gluten en restaurante Führich de Viena

Y tras la cena, vuelta al metro, y a descansar en los apartamentos, que al día siguiente teníamos que caminar por Viena, y viajar a Bratislava (Eslovaquia).


Gurpo de viajeros por Viena sin gluten en el metro

Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

#Eslovaquiasingluten

Entradas anteriores de este viaje:


Reflexión sobre la importancia de símbolo "Sin gluten" en los productos elaborados. #sinsellonocompro

$
0
0
Desde que nos diagnosticaron hace ya 22 años la celiaquía en la familia, hemos sido defensores de que en los productos aparezca el símbolo "Sin gluten". No solo por la facilidad a la hora de hacer la compra - que también - sino para facilitar la adquisición de estos productos a personas que sin estar relacionadas con el mundo sin gluten, nos puede facilitar la vida y la normalización social, como son comedores escolares, restaurantes, hoteles, casas rurales, familiares, amigos, compañeros... y sin olvidarnos de las personas mayores, y todos aquellos que tienen problemas de visión para leer esa letra tan pequeña de los envases. Y esta opinión de darle importancia al símbolo, aún la hemos reforzado más en nuestro reciente viaje a un país europeo, y por tanto de obligado cumplimiento del Reglamento Europeo (UE) 828/2014 y 1169/2011, como es Eslovaquia. Hemos visto etiquetados como este, que cumple el reglamento, pero: ¿Os sería fácil saber si tiene o no gluten?

Etiquetado de un producto en eslovaco
Etiquetado de un producto eslovaco
En Eslovaquia nos dimos aún más cuenta que el símbolo “sin gluten” nos facilitaba la compra, pero es que el etiquetado viene en eslovaco, como ocurre en muchos productos españoles que solo vienen en nuestro idioma, ni tan siquiera en ingles, eso sí, seguro que los extranjeros que nos visitan, agradecen el símbolo "sin gluten - gluten free", y si además, se indican las trazas de otros alérgenos mejor que mejor, como ocurre en este chocolate de la imagen.





Por otra parte, el traductor de Google no funciona bien con el eslovaco y te puede traducir_ -  “Sin gluten”, como “Gluten Zadarmo”, que en realidad Gluten gratis. Eso si, también existen esas empresas multinacionales que nos remiten al etiquetado, y de que la corriente de defensores de la lectura del etiquetado siempre que vayamos a comprar, defienden, como defienden el volver a tener que tener el libro de las asociaciones o de la Federaciones de Asociaciones, y que desde nuestro punto de vista es un retroceso impresionante. Pero bueno, en la siguiente imagen, podéis ver otro chocolate de una de esas empresas que remiten al etiquetado. 

Empresa multinacional que remite a la lectura del etiquetado

Y para que no os dejéis la vista intentando leer la etiqueta, que como podéis ver viene en checo y eslovaco, os ponemos la siguiente imagen ampliado.

Etiquetado en checo y eslovaco de empresa que remite a su lectura

Ahora que habéis podido leer este texto, de verdad: ¿Compraríais este producto de la empresa que remite al etiquetado?. Pero bueno, siempre tenéis la opción de llamar a los teléfonos de información desde el interior de supermercado, y que os resuelvan las dudas, al igual que lo podemos hacer los españoles en nuestro país, o los extranjeros que nos visitan. Una solución muy rápida para comprar un producto. Y teniendo que leer continuamente el etiquetado, ya que no están obligados por Ley a informar sobre el cambio de alguno de ellos, como hace años hizo otra empresa de chocolates que  cambió su harina de arroz, por harina de trigo, y al cabo del tiempo volvió a elaborar sus chocolates con harina de arroz, y etiquetando "sin gluten". 

LA IMPORTANCIA DEL ETIQUETADO SIN GLUTEN

Y respecto al primer etiquetado, hemos de deciros que es de un producto de bollería, y si, es sin gluten apto para celiacos, pero lo compramos gracias a su símbolo bien claro. Además de una empresa que en su logotipo tiene una espiga barrada.


Y por si os animáis - os lo recomendamos - a visitar el precioso país de Eslovaquia, deciros que existen productos etiquetados "sin gluten", y en muchos restaurantes podemos encontrar las cartas con el símbolo junto a cada uno de los platos, y hemos comido estupendamente. Y para que sepáis como se dice "sin gluten" en eslovaco, pues se puede escribir: “Bez lepku” o también, “Bez gluténu” 

Simbolo sin gluten en Eslovaquia gluten free


Cada uno puede perder el tiempo en hacer la compra como quiera, cada uno tiene libertad de expresión, cada uno tenemos la posibilidad de comprar los productos que nos apetezcan, y en nuestro caso intentamos comprar la mayor cantidad de productos naturales, evitando en lo máximo posible los productos elaborados. Pero también nos gusta tener la oportunidad de comprar productos elaborados con la seguridad de que son sin gluten, y mientras que nos sea posible, solo compraremos productos con el simbolo "sin gluten", oque en el etiquetado aparezca la palabra "sin gluten". #sinsellonocompro

Esta claro que el Reglamento Europeo (UE) 828/2014 no cumple con las necesidades de todas las personas que sufrimos alergias y/o alergias alimentarias, sensibilidad al gluten o celiaquia. Ya que no están obligados a incluir las trazas, y debería de modificarse, y lo bueno seria un buen etiquetado en toda Europa, y a ser posible con el símbolo "sin gluten", que no tenemos que perder.

Nos negamos a tener que llamar a las empresas, recurrir a los libros de las asociaciones o a esas personas que quieren ser muy importantes en el mundo sin gluten a través de las RRSS, y las gusta pavonearse de que se saben todos los ingredientes, productos y siglas que pueden contener gluten. Estamos para ayudarnos entre nosotros, no para alimentar nuestros egos.

Las mentes, como los libros, son necesarios siempre abrirlos para entender lo que nos rodea.

#escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 2 - Visita diurna a Viena (Austria). #singluten #celiacos #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Nos levantamos pronto para poder aprovechar este domingo día 6 de octubre de 2019. Tras cerrar las maletas, nos desplazamos en metro hasta el Wien Mitte / Landstraßer, para dejar las maletas en las consignas, ya que existen unas en los trenes de cercanías (OBB), y otras en la terminal del tren CAT (City Airport Traín). 


SEGUNDO DIA VIEJA A ESLOVAQUIA CAMINAR SIN GLUTEN
Imágenes de Viena (Austria) y Bratislava (Eslovaquia)

Tras dejar las maletas en la consigna, nos desplazamos nuevamente en metro, hasta la estación de  estación de Schulerstraße, y admiramos  nuevamente la catedral y los Catedral de San Esteban, y los edificios del centro de Viena, y esta estatua ecuestre del archiduque Albrecht fuera del museo Albertina



La estatua ecuestre del archiduque Albrecht de Viena

Y llegamos en este paseo matutino de domingo, a uno de los cafés más antiguos y emblemáticos de Viena, que  teníamos en la lista de establecimientos aptos para celiacos para este viaje, que no era otro que el Café Mozart, fundado en 1794, por el que ya habíamos pasado la tarde anterior.

Cafe Mozart Viena sin gluten

Desayunamos a todo lujo en este histórico establecimiento vienes. Unos con productos salados y otros dulces. Eso sí, nos llamó la atención que en todos los desayunos te los sirven en una bandeja junto con un vaso de agua. Al no tener la Tarta Sacher sin gluten (Hay que mirar que no aparezca el indicativo "A" en la carta, ya que esto supone que tiene gluten), algunos nos tomamos, una Trüffel Torte (Tarta de trufa) y una  Kardina Schnitte ambas muy ricas, y esta última con una textura muy especial.

Tarta de trufa sin gluten (Trüffel Torte) Cafe Mozart Viena

Una vez terminado el desayuno, sin casi movernos, ya que este establecimiento está junto a la Opera, buscamos otro Free Tour que teníamos reservado en español, y tras buscar entre los distintos grupos, no fuimos capaces de encontrar el que teníamos reservado, y nos apuntamos en otro.

Desayuno sin gluten en el Cafe Mozart de Viena

Dimos un gran paseo por el centro histórico de la ciudad, comenzando con un paseo por los jardines de Burggarten, junto al Palacio imperial de Hofburg, que según nos contó la guía, se construyo en el lugar donde antiguamente estaba un tramo de las murallas de la ciudad, que Napoleón dejo bastante destruidas. Y pasamos junto al actualmente Mariposario Schmetterlinghaus.

Mariposario del palacio del palacio imperial de Hofburg Viena

En estos jardines, nos detuvimos junto a la estatua del gran músico Wolfgang Amadeus Mozart.

Estatua de Wolfgang Amadeus Mozart en Viena

Continuamos caminado por estos jardines, y apreciando la arquitectura del Palacio imperial de Hofburg y sus distintas fachadas.

Palacio imperial de Hofburg de Viena

Tras la vista exterior del palacio, continuamos el paseo y las explicaciones de la guía del Free Tour, y llegamos al monumento a Elisabeth Amalie Eugenie Herzogin in Bayern (Isabel Amalia Eugenia Duquesa en Baviera). que fue emperatriz de Austria entre 1854 y 1898, así como reina consorte de Hungría entre 1867 y 1898. Pero esta emperatriz de la Casa de los  Habsburgo-Lorena era más conocida como: Elisabeth von Österreich (Isabel de Austria), y aún más con el apodo de "Sisi". Y nos detuvimos ante el monumento en su honor que hay en los jardines del palacio.

Ante el monumento de Isabel de Austria - Sisi

Continuamos el recorrido por algunos de los lugares más importante de Viena, y pudimos volver a pasar, pero esta vez sin la inoportuna lluvia de la noche anterior, sino con sol,  por el patio interior del Palacio Hofburg, In der Burg de Viena.

Vista del patio interior del Palacio Hofburg, In der Burg de Viena

Al salir de este patio palaciego, volvimos a pasar junto a las puertas del Museo Sisi, y la Escuela Española de Equitación, continuamos hacia la zona de caballerizas, y tuvimos la suerte de ver la salida de estos bellos sus caballos.

Caballo blanco de la Escuela Española de Equitación de Viena

Paso a paso llegamos a la calle Innere Stadt donde admiramos la Columna de la Peste de Viena (La Pestsäule) este gran monumento barroco levantado después de la peste que sufrió la ciudad en  1670.


El interesante Free Tour en español, terminó en el exterior de la Catedral de San Esteban (Stephansdom) , junto a la gran maqueta de bronce, donde la estupenda guía que nos acompañó, dio gran cantidad de información sobre este impresionante edificio. Entre otros datos, que se construyó en 1147 sobre las ruinas de una iglesia románica dedicada al culto de San Esteban. Pero, de este antiguo templo, solo se conservan la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos.

Maqueta de la Catedral de San Esteban de Viena

Admiramos el exterior de la catedral, sus ventanales, su tejado, la aguja de su torre...

Detalle exterior lateral de la Catedral de San Esteban Viena

Pero también, las gargolas que con formas de lobos, parece intentan intimidar a los visitantes.

Gargola en la Catedral de San Esteban de Viena

El tiempo en Viena se nos iba acabando, pero no queríamos dejar de volver a entrar al interior de la catedral, y sorprendernos de su belleza.

Interior de la Catedral de San Esteban de Viena

Y es que mirásemos para donde mirásemos la belleza arquitectónica de esta catedral impresiona.

Columnas de la Catedral de San Esteban de Viena

La visita se puede realizar libremente en las horas establecidas (cuando no hay ceremonia religiosa) por la nave lateral, mientras que para visitar la nave central es preciso pasar por taquilla.


En el reloj de la catedral dierón las 14:30 h, y nuestro tiempo tiempo de estancia en la bella ciudad de Viena se nos terminó. Como estos caballos blanco encapuchados, que continuamente desplazan viajeros de por el centro de la ciudad, nosotros teníamos que desplazarnos por el río Danubio hasta Bratislava (Eslovaquia). Pero eso, que fue por la tarde de este día 6 de octubre de 2019, os lo contaremos en otra entrada.

Caballos blanco encapuchados en Viena



#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 2 – Navegación por el Danubio hasta Bratislava (Eslovaquia). #singluten #celiacos #Eslovaquiasingluten

$
0
0
En la entrada anterior, os contábamos nuestra visita diurna a Viena (Austria). Y también, que se nos hizo muy corta esta visita recorriendo parte de la historia de la capital austriaca, y nos gustaría volver para visitar sus museos, y otros lugares. Pero, el tiempo corre, y se nos pasó la mañana, fuimos a tomar nuestro medio de transporte, que dado que estábamos junto al río Danubio, nos organizamos el embarcar en un catamaran por este río que es verde, no azul, como nos dice el título del vals.

En catamarán de Twin City Liner por el Danubio de Viena a Bratislava

Pero ante de llegar a tomar el catamarana, no desplazamos desde la Catedral de San Esteban,  nuevamente en metro hasta el Wien Mitte / Landstraßer para recoger nuestras maletas en las consignas del CAT (City Airport Traín), y comenzar nuestra ruta hacia Bratislava (Eslovaquia)


Viajeros gluten free en la terminal CAT de Wien Mitte / Landstraßer
Viajeros gluten free en la terminal CAT de Wien Mitte / Landstraßer
Habíamos ajustado tanto los horarios, que no teníamos tiempo para comer en un restaurante, ya que como os hemos adelantado, habíamos contratado el desplazarnos desde Viena (Austria) a Bratislava (Eslovaquia), a través del río Danubio, en un catamarán. Para ello, tomamos la línea U4 del metro, hasta la estación de Schewedenplatz.


Junto a estación de Schewedenplatz del metro de Viena

Esta estación nos deja junto a la orilla del canal del Danubio, muy cerca del puerto fluvial Schiffstation Wien, donde tendríamos que tomar el catamaran. Una estación donde atracan varios barcos de distintos tipos, que realizan recorridos por el canal, o por el río Danubio, y que cuenta con restaurante en una planta, y en la superior una cafetería-restaurante con terraza, ambos con buenas vistas sobre el canal, pero lamentablemente, con anterioridad habíamos visto que no tenían para haber podido comer sin gluten. Así que mirando al río, nos sentamos tranquilamente en unos bancos, y disfrutamos de las empanadas elaboradas por Exento Sin Gluten que llevaban Marisa y Juan, así como una quiche vegetal que habíamos elaborado nosotros para la ocasión.


Picnic sin gluten en el  puerto fluvial Schiffstation Wien Viena
Picnic sin gluten en el  puerto fluvial Schiffstation Wien Viena
Tras este picnic junto al Danubio, subimos al restaurate Motto am Fluss, a tomarnos unos cafés e infusiones, con un estupendo ambiente y vistas sobre el Danubio.

 Restaurate Motto am Fluss en el  puerto fluvial Schiffstation Wien Viena
 Viajeros #Eslovaquiasingluten en el puerto fluvial Schiffstation Wien Viena
En poco, nos subimos en el bello catamarán de Twin City Liner, que habíamos contratado, y que en 75 minutos nos llevó navegando por el Danubio hasta Bratislava, cruzándonos con grandes cruceros fluviales, así como barcos de carga que se cruzaron en el río.

Catamarán de Twin City Liner en el puerto fluvial Schiffstation Wien Viena
Catamarán de Twin City Liner en el puerto fluvial Schiffstation Wien Viena 
Navegando por el canal del Danubio fuimos observando las orillas con distintos establecimientos, jardines, pintadas, huertos urbanos, hasta llega al cauce del Danubio, donde comenzamos a ver pequeñas construcciones con redes colgando y una vegetación de ribera muy llamativa.

Casas con redes de pesca a orillas del río Danubio Austria
Casas con redes de pesca a orillas del río Danubio en Austria
Pero, saliendo de la zona acristalada del catamarán a las zonas exteriores, dada la velocidad del barco, el viento soplaba con bastante fuerza, y el mejor sitio era en la zona de popa protegidos por el propio interior del barco.

Dos bloggers gluten free navegando hacia Bratislava
Dos bloggers gluten free navegando hacia Bratislava 
Hicimos muchas fotografías en este recorrido, y sinceramente, en algunos momentos parecía que el aire se nos iba a llevar los móviles.

Popa del catamarán de Twin City Liner desde el nivel superior
Popa del catamarán de Twin City Liner desde el nivel superior
Pero, donde mejor se estaba era en el interior del catamaran, donde podíamos ir resguardados del aire fresco, y como en todo el viaje reírnos mucho.

Bloggers gluten free en interior catamarán de Twin City Liner
Bloggers gluten free en interior catamarán de Twin City Liner
Durante la navegación por el Danubio, nos cruzamos con varios barcos de carga, y con unos cuantos cruceros fluviales que navegan con turistas atracando en distintos puertos.

Crucero fluvial navegando por el río Danubio

Pasamos la frontera, y a nuestra izquierda vimos el castillo Devínky hrad vigilando desde las alturas al río Morava, cuando fluye sobre el río Danubio


Castillo Devínky hrad junto río Morava, afluente del Danubio
Castillo Devínky hrad junto río Morava, afluente del Danubio
Avistamos Bratislava (Eslovaquia), y en nada, estábamos desembarcando en esta histórica cuidad eslovaca.

Casa faro a orillas de Danubio en Bratislava
Casa faro a orillas de Danubio en Bratislava
En nada, veíamos el Castillo de Bratislava, y desembarcamos para pasar un día en la capital eslovaca,

Castillo de Bratislava desde el Danubio
Castillo de Bratislava desde el río Danubio
Como teníamos en hotel en los límites del casco histórico, decidimos atravesar la avenida Rázusovo nábrežie arrastrar nuestras maletas.

Con las maleta en las calles de Bratislava
Viajeros glute free en Bratislava
Caminamos por esas calle Panská, para tomar a la izquierda la calle Ventúrka Michalská rodeados de edificios históricos y bellos, atravesando la Puerta de San Miguel,

Calle Ventúrka Michalská y Puerta de San Miguel en Bratislava
Calle Ventúrka Michalská y Puerta de San Miguel en Bratislava (Eslovaquia)
Tras este paseo de toma de contacto con Bratislava, llegamos al Hotel Tatra. Dejamos nuestras maletas, nos tomamos un refresco que nos ofrecieron como recibimiento en el hotel.

Habitación Hotel Tatra en Bratislava (Eslovaquia)
Habitación Hotel Tatra en Bratislava (Eslovaquia)
Salimos en busca de la cervecería donde queríamos cenar, teniendo en cuenta que en este país los horarios son muy distintos a los españoles, ya que abren muy pronto y cierran pronto. Pero eso os lo contaremos en la siguiente entrada dedicada a nuestro tiempo caminando y disfrutando de la gastronomía sin gluten en Bratislava (Eslovaquia) 

Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.


#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 2/3 – Visita turistica y gastronómica por Bratislava (Eslovaquia). #singluten #celiacos #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Ya os hemos contado nuestros casi dos primeros días de viaje a tierras de Eslovaquia, que comenzamos llegando al aeropuerto de Viena (Austria), donde pasamos la tarde y la mañana siguiente. En la entrada anterior terminamos cuando llegamos al Hotel Tatra de Bratislava, pero nos quedaba compartir donde cenamos esa noche del día 6 de octubre, así como el desayuno, el recorrido por Bratislava, y nuestra comida en esta ciudad. Y aquí os lo vamos a contar.

CAMINANDO SIN GLUTEN POR BRATISLAVA ESLOVAQUIA

En este recorrido hacia la cervecería, nos llamaron la atención unas casas decoradas con murales. y entre ellos este.





FACHADA CON MURAL DIBUJADO EN BRATISLAVA

La cervecería, restuaurante o fábrica de cervezas Meštiansky Bratislavský Pivovar, merece visitarse, y disfrutar de sus elaboraciones sin gluten, aunque lamentablemente no tienen cerveza apta para celiacos.

Fábrica de cervezas Meštiansky Bratislavský Pivovar Bratislava sin gluten
Restaurante - Fábrica de cervezas Meštiansky Bratislavský Pivovar Bratislava sin gluten
Y en  Meštiansky Bratislavský Pivovar. Noche en Bratislava, degustamos una variedad de platos sin gluten, uno de ellos acompañado con pan al vapor sin gluten. Y los dos viajeros no celiacos, aunque comieron sin gluten para poder compartir, brindaron con unas jarras de medio litro de cerveza.

Restaurante Meštiansky Bratislavský Pivovar Bratislava sin gluten

Tras la copiosa cena, llegando a la hora de cierre del establecimiento, nos recogimos a las habitaciones en el Hotel Tatra, para descansar, que el siguiente día sería muy intenso.

Habitación hotel Tatra de Bratislava Eslovaquia
Habitación hotel Tatra de Bratislava
Tras el descanso nocturno, bajamos pronto a desayunar y realmente el buffet sin gluten de este hotel nos sorprendió por la cantidad, calidad y servicio. Nos indicaron todo lo que podíamos comer con profesionalidad, empatía y cercanía al cliente.

Buffet gluten free en hotel Tatra de Bratislava Eslovaquia
Buffet sin gluten en hotel Tatra de Bratislava (Eslovaquia)
Como podéis ver en esta fotografía, además de productos salados sin gluten, frutas frescas y estupendos panes... y hasta champan.

Bloggers gluten free desayunando en hotel Tatra de Bratislava
Bloggers gluten free desayunando en hotel Tatra de Bratislava 
Y es que además, nos llevaron a la mesa distintos dulces típicos eslovacos. Una estupenda forma de comenzar el día.

Dulces sin gluten buffet desayuno hotel Tatra Bratislava
Dulces sin gluten buffet desayuno hotel Tatra Bratislava
Tras el desayuno, habíamos tomado fuerzas para comenzar el Free Tour en español que habíamos reservado.

Free Tour por Bratislava

Comenzamos esta visita a la bonita ciudad de Bratislava, junto en la plaza de Hviezdoslav junto a la estatua del famoso poeta Pavol Országh Hviezdoslav .


Poeta Pavol Országh Hviezdoslav en la plaza que lleva su nombre.en Bretislava
Estatua del poeta Pavol Országh Hviezdoslav en Bretislava
Desde este punto, nos desplazamos a observar y conocer algo más gracias a las explicaciones del guia del Free Tour, que se llama Felipe, al Palacio de la Opera - Teatro Nacional de Eslovaquia, y su cercana Fuente de Ganimedes.

Teatro Nacional Eslovaco y fuente de Ganimedes en Bratislava

Tras estas primeras tomas de contacto con la historia y la cultura eslovaca, comenzamos a callejear, llegando en pocos pasos a una de las estatuas de bronce más famosas de la ciudad:  Čumil – The water – Man at work, que representa a un trabajador saliendo de una alcantarilla posiblemente después de haber realizado algún trabajo en el subsuelo, y saliendo a respirar aire puro, contemplando la ciudad desde ese nivel a ras de bordillo. Y para nosotros, la fotografía más difícil de realizar dado el gran número de turistas que no deja de tocarle la nariz y hacerse fotos sobre él.


Estatua del trabajador de alcantarillas Čumil – The water – Man at work
Estatua del trabajador de alcantarillas Čumil – The water – Man at work

Continuando nuestro caminar, y en la esquina de la Plaza Central, nos encontramos con la estatua de Schöner Náci. Su nombre real era Ignác Lamár, y era un personaje, un dandi de la época, muy conocido en la ciudad, por su manera de vestir elegante y siempre con sombrero de copa y zapatos de charol. Era hijo de un zapatero y trabajó como maestro de utileria de un teatro.


Estatua de Schöner Náci junto al Café Mayer de Bratislava
Estatua de Schöner Náci junto al Café Mayer

Al girar la estatua de Schöner Náci, nos encontrábamos en la Hlavné námestie que es la Plaza Principal o Central. Y donde se encuentra el antiguo ayuntamiento de la ciudad.

Hlavné námestie o Plaza Principal o Central de Bratislava
Antiguo ayuntamiento en la plaza central o principal de Bratislava
Tanto en esta plaza como en distintos puntos de la ciudad, nos encontramos con unos curiosos vehículos imitando antiguos de color rojo, y que son los vehículos turísticos de la ciudad.

Vehiculo rojo o tren turístico de Bratislava

Callejeando, volvimos a caminar por la calle Michlská, que es donde se encuentran muchas tiendas de recuerdos, artesanía y restaurantes. Y nos acercamos a la única puerta que se ha conservado de las fortificaciones medievales de la ciudad, recibiendo el nombre de Puerta de San Miguel. Esta zona la ya conocíamos ya que la tarde anterior habíamos caminado por esta calle para acceder al hotel desde el río Danubio.

Calle Michlská, puerta y torre de San Miguel de Bratislava
Calle Michlská, puerta y torre de San Miguel de Bratislava
Tras pasar la puerta, y el puente, llegamos a una de las zonas de ampliación de la ciudad, saliendo del casco antiguo, y donde nos encontramos con tranvías de distintos modelos y edades. Un medio de transporte limpio que lamentablemente en ciudades como Madrid, sus alcaldes, urbanistas, gestores... eliminaron después de tener toda la infraestructura hecha, así como los trolebuses.

Tranvia 9 Ruzinov en Bratislava

En una de estos barrios, existen algunos edificios de estilo Art Nouveau - Modernista, muy elegantes, y entre ellos nos llamó la atención Kostol svätej Alžbety o Iglesia de Santa Isabel, a la que todo el mundo conoce como la Iglesia Azul, en la calle Bezručova. 

Kostol svätej Alžbety, Iglesia de Santa Isabel o Iglesia Azul de Bratislava
Iglesia de Santa Isabel o Iglesia Azul de Bratislava
No solo su exterior esta lleno de detalles arquitectónicos muy interesantes, de remates, de símbolos, sino que su interior también es azul.

Interior de Kostol svätej Alžbety, Iglesia de Santa Isabel o Iglesia Azul de Bratislava
Interior de Kostol svätej Alžbety, Iglesia de Santa Isabel o Iglesia Azul de Bratislava
A partir de esta iglesia, fuimos admirando distintos edificios de Art Nouveau o Modernista, y llegamos a la calle Šturova Ulicamuy cerca de la Univerzita Komenského v Bratislave - Universidad Comenius de Bratislava, donde circula el tranvía de la línea 1 Hlavná stanica, muy moderno, que nos dio una bonita perspectiva a la imagen.

Calle Šturova Ulica y tranvía de la línea 1 Hlavná stanica de Bratislava
Calle Šturova Ulica y tranvía de la línea 1 Hlavná stanica de Bratislava 
En un parque donde se encuentra la  Kačacia fontána o Fuente del pato, de estilo neobarroco, dimos por terminada el paseo por Bratislava con el Free Tour. Y nos dirigimos admirando muchos edificios que nos fueron llamando la atención, hasta encontrar esta sencilla fachada de la cervecería tradicional eslovaca: Starosloviensky Pivovar en la calle Vysoká 15

Starosloviensky Pivovar restaurante cerveceria sin gluten en Bratislava

Puede que la fachada no sea del estilo de las que habíamos visto con anterioridad, pero su interior os podemos asegurar que nos deparaba muy buenas sorpresas.

Interior Starosloviensky Pivovar restaurante cerveceria sin gluten en Bratislava
Interior Starosloviensky Pivovar restaurante cerveceria sin gluten en Bratislava
Y aunque llegamos más tarde del horario de comida de los eslovacos, nos atendieron con mucha simpatía y pudimos degustar platos típicos eslovacos sin gluten, aptos para celiacos, acompañados con cerveza Bernard gluten free.

Starosloviensky Pivovar restaurante cerveceria sin gluten en Bratislava
Platos sin gluten en cerveceria Starosloviensky Pivovar de Bratislava
Con estas caras de satisfacción tras esta comida de cierre de nuestra visita a Bratislava, comenzamos la comida y la terminamos.
Equipo de viajeros de Eslovaquia sin gluten en Starosloviensky Pivovar de Bratislava
Equipo de viajeros de Eslovaquia sin gluten en Starosloviensky Pivovar de Bratislava
Luego, nos dirigimos hacia el hotel, que se encontraba muy cerca, donde nos esperaba un taxi-furgoneta que nos llevó hasta el Aeropuerto de Bratislava-Milan Rastislav Štefánik (BTS), donde ya teníamos alquilado un coche.

Coche alquilado en aeropuerto de Bratislava por equipo Eslovaquiasingluten
Vehículo alquilado en aeropuerto de Bratislava por equipo #Eslovaquiasingluten

Recogimos el vehículo, y sin entrar en la autovía, compramos la "pegatina" para poder cirucular por las autovías del país. Y nos desplazamos por la autovía E75 durante202 km, hasta la localidad de Strečno, donde habíamos alquilamos una Casa rural – Privat Simba Strečno, que sería nuestro “Campamento Base” durante estos días.  Y tras dejar las maletas, visitar a la familia de Zuzana en Rosina, y disfrutar de una estupenda cena familiar. Ya nos encontrábamos en la zona de Malá Frata.



Ruta Aeropuerto de Bratislava a Strečno, Eslovaquia
Ruta en coche desde Aeropuerto de Bratislava a Strečno (Eslovaquia)
Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

Caminar por el Valle de Sedano, Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, así como Las Loras. Campamento de Otoño 2019.

$
0
0
Este año, nuestro “Campamento Base”, para celebrar el XXI Campamento de Otoño, lo hemos ubicado en la población donde pasaba sus veranos la “Señora de rojo sobre fondo gris”, que en realidad se llamaba Ángeles de Castro, y que en palabras de Miguel Delibes la definió entre otras cosas como: "equilibrio, la mejor mitad de mí mismo". Y es que la Villa de Sedano (Burgos), es donde Miguel Delibes se desplazaba en bicicleta para ver a su novia en esos veranos desde la población Molledo (Santander). Y está claro esa frase que se atribuye a Groucho Marx: "Al lado de un gran hombre, hay una grande e indispensable mujer". En este caso, como en casi todos, Ángeles fue quien animó a Miguel Delibes a leer, a escribir, a presentarse a presentarse a los premios. Y también, quien trajo al mundo a siete hijos, antes de por desgracia fallecer cuando solo contaba con 48 años. Tanto Ángeles, como Míguel y sus hijos pasaron muchos días en Sedano, donde además Ángeles se enamoró de un precioso edificio que estaba en ruinas: “La Casona”, una preciosa casa con balconada acristalada que llama la atención.

Campamento de Otoño Valle de Sedano Burgos Sin Guten

Así que nos desplazamos el grupo de amigas y amigos, que aún continuamos con la tradición de reunirnos como mínimo una vez al año, y siempre en esta época donde los árboles muestras sus vestidos amarillos, rojos… para disfrutar de la amistad, de la colaboración, de la naturaleza, del senderismo, de la gastronomía, de la cultura, y de buenas sobremesas, como llevamos haciendo desde el año 1998, en principio acompañados de nuestros hijos, otros amigos y amigas, y ahora un reducido y entrañable grupo de supervivientes.


La verdad, es que hace años, muchos años habíamos estado en la cercana comarca de Las Merindades, en el Valle de Manzanedo, concretamente en la población de Cueva de Manzanedo, y caminando junto al río Ebro por la localidad de Vallejo. Ya desde entonces teníamos ganas de conocer el Valle de Sedano, y es lo que hemos hecho y compartimos por si os sirve nuestra experiencia y los lugares que hemos visitado. 

Hemos situado los lugares según los hemos visitado en los distintos días, pero os aconsejamos que lo primero que hagáis al llegar a Sedano, sea visitar:

Centro de Interpretación Valle del Sedano MIguel Delibes
Centro de Interpretación del Valle de Sedano Miguel Delibes 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VALLE DE SEDANO “MIGUEL DELIBES”

Es un edificio de arquitectura moderna, que rompe con todo lo que podemos ver en la zona, y donde en las puertas podemos ver un pequeño ciprés y la inscripción: “La sombra del ciprés es alargada”. Atravesando la puerta, nos encontramos con Mari Luz, que con su conocimiento, proximidad, simpatía y el compromiso con esta zona, nos animó a visitar el centro, y nos explicó todo con lujo de detalle cada maqueta, paneles, audiovisuales, olores, fotografías… Y también, un acogedor rincón dedicado a Miguel Delibes, que aun siendo natural de Valladolid, adopto a Sedano como su pueblo, y donde podemos ver todas sus obras. Como se puede ver en la imagen anterior, desde este edificio se ve sobre El Castro, la iglesia de Santa María.

Vista Centro de Interpretación Valle del Sedano desde la iglesia Santa María
Vista Centro de Interpretación Valle del Sedano desde la iglesia Sta. María
También, os aconsejamos adquirir como mínimo dos publicaciones: “Recorridos por el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón”, así como: “Rutas de senderismo por el Valle de Sedano”.


Complejo residencial Miguel Delibes en Sedano Universidad de Burgos
Complejo residencial Miguel Delibes en Sedano Universidad de Burgos

COMPLEJO RESIDENCIAL “MIGUEL DELIBES” UNIVERSIDAD DE BURGOS:

Junto al Centro de Interpretación, se encuentra este gran complejo residencial, que entre sus actividades organiza programas para centros escolares, actividades culturales y deportivas, así como campamentos de verano. Y posee una zona de albergue, así como una serie pequeñas casas adosadas con apartamentos en dos plantas, y también posee bar y restaurante. donde nos indicaron que podríamos comer sin gluten, aunque al final no lo hicimos, dado los desplazamientos durante los días, y que el desayuno y la cena la hemos hecho en el apartamento. Eso sí, tomamos algo, y confirmamos que aún no tienen cerveza sin gluten.

Apartamentos Complejo residencial Miguel Delibes en Sedano
Apartamentos Complejo residencial Miguel Delibes en Sedano
Nuestro "Grupo de otoño" nos alojamos en uno de estos apartamentos y en el albergue durante los días que hemos estado en esta población burgalesa, y en todo momento estupendamente atendidos por Lucía.


Casas de Sedano desde la altura
Casas de Sedano desde la altura de El Castro.

VILLA DE SEDANO:

Con lo que conocimos sobre el Valle de Sedano en el Centro de Interpretación, hemos dejado  nuestro equipaje en el apartamento de Centro Residencial, y es el momento de conocer más sobre la “Villa y Honor de Sedano”. Población que está compuesta por los barrios de: Valdemoro, Lagos, Trascastro, Barruelo, Eras y la Plaza. Con bastantes casonas de piedra con escudos nobiliarios, y donde lo primero que nos llama la atención, es como vigía de todos los barrios, la gran iglesia gótica deSanta María, que en la noche que llegamos nos vigilaba así de iluminada.

Iglesia Santa Maria de Sedano Burgos

Y como el gran embajador de Sedano, fue Miguel Delibes -gracias a Ángeles de Castro-, creemos que quien mejor lo definió fue el mismo, y hemos tomado el texto correspondiente a la página 99 de su obra: “Vivir al día" que figura en el tríptico “Sedano en la obra de Miguel Delibes”, donde expresa: “Para sentar las cosas desde un principio diré que Sedano es mi pueblo, un pequeño gran pueblo de Burgos, donde la gente llega a vieja comiendo manzanas y miel, los cangrejos y las truchas se multiplican confiadamente en los regatos y los conejos corren libres por el monte sin temor a la mixomatosis. Quiero anticipar con esto que Sedano es un pueblo muy sano y que ni las manzanas ni los hombres tienen coco allí. Pero bueno -me dice a veces, la gente-, ¿no es usted de Valladolid?. En efecto, uno nació –o le nacieron- en Valladolid, ciudad de la que se siente orgulloso, pero eso no obsta para que a uno, desde pequeñito, le gustase tener pueblo, siquiera para poder decir: Allá, en mi pueblo, para ahuyentar lo topos plantan en los huertos un árbol que llaman tártago que es talmente como una verde y gigantesca araña tropical. Porque es en los pueblos donde nacen las cosas y las costumbres y cada pueblo tiene una cara, y no como las ciudades, que todas se asemejan porque todas, incluso las más pequeñas, aspiran a parecerse a Nueva York. Así que Sedano es mi pueblo y no por la casualidad de haber nacido en él, sino por decisión deliberada de haberlo adoptado entre mil”. 


Iglesia de Santa Maria la Mayor desde el cementerio de Sedano
Iglesia de Santa Maria desde el cementerio de Sedano
Un sentimiento que hemos tenido muchos que como en nuestro caso nacimos en una gran ciudad como Madrid, aunque en el caso de uno de nosotros, tuvo a Bustarviejo (Madrid), como pueblo de adopción en su infancia, donde pasaba largas temporadas de verano, caminando, montando en bici, encontrándose con la naturaleza, bañándose en charcas, y su primera ascensión al Pico Mondalindo (1.821 m), pero al final, nunca hemos tenido pueblo.

Escudo nobiliario sobre una ventana de casa en ruinas del barrio de Lagos de Sedano
Blasón nobiliario sobre una ventana de casa en ruinas del barrio de Lagos de Sedano
En estos días, en distintos momentos hemos ido a conocer algunos lugares de esta población de la que llaman la atención las casonas de sillería con blasones nobiliarios de sus antiguos habitantes. Pero también, esas zonas superiores llamadas solanas, y bien orientadas para recibir el sol.

Casonas de sillería con sus balconadas o solanas en Sedano
Casonas de sillería con sus balconadas o solanas en Sedano
Además de estas casonas con blasones nobiliarios, de esta iglesia situada vigilando todos los barrios de Sedano, de esas solanas, en Sedano encontramos caminos que nos llevan a rincones tan espectaculares como este molino construido en 1847, junto a una cascada del río Moradillo, bajo un bonito puente. 

Molino y cascada en barrio Lagos de Sedano Burgos
Molino y cascada de río Moradillo en barrio Lagos de Sedano
Este río curiosamente cambia de nombre a Sedanillo, al pasar por esta población. Y en otro de los barrios, podemos ver el palacio de los Bustillo (siglo XVII), con una destacada torre y escudo de armas de los Arce-Bustillo. Y junto a la iglesia, podemos ver los restos de la necrópolis alto-medieval, con tumbas antropomorfas excavadas en las rocas deEl Castro.

Necrópolis alto-medieval, con tumbas antropomorfas excavadas en las rocas de El Castro de Sedano
Necrópolis alto-medieval, con tumbas antropomorfas excavadas en las rocas de El Castro de Sedano
Todas las vistas desde El Castro son impresionantes, pudiendo ver los distintos barrios de Sedano, y acercarnos a la iglesia gótica de Santa María, y admirar su portada una portada del siglo XVII


Portada de iglesia Santa María de Sedano Burgos
Portada de iglesia Santa María de Sedano
Dado que estuvimos en esta población la noche del 31 de octubre -previa al Día de todos los Santos- nos llamó la atención una pradera en el centro de la población. muy cerca de una gran nogala - es como llaman aquí a los nogales que les aporta estupendas nueces - Pues una chica de 17 años, había decorado esta pradera hasta la puerta de su casa blasonada, con calabazas huecas e iluminadas, así como distinta tumbas, huesos, telas de araña... que recordaban que cada día se celebra más la fiesta importada de Halloween.

Calabaza hueca e iluminada en la fiesta de Halloween en Sedano
Calabaza hueca e iluminada en la fiesta de Halloween en Sedano
Podríamos continuar comentando más sobre esta Villa y Honor de Sedano, donde establecimos nuestro "Campamento Base", para desde esta población visitar, estos lugares:

DIA 1: Covanera, río Rudrón, Pozo Azul, Orbaneja del Castillo, Escalada, portada románica de la iglesia,  mirador de San Felices del Rudrón Sargentes de la Lora, pozo petrolífero, dolmen La Cabaña.

DIA 2: Cañón del Ebro, ermita de Nuestra Señora del Ebro, Valdelateja, Siero y su iglesia,  ermita de las santas Centola y Elena.

DIA3: Gredilla de Sedano, iglesia románica de San Pedro y San Pablo, Moradillo de Sedano, iglesia románica de San Esteban, dolmen Moreco, Huidobro.

DIA 4: Mirador del Ebro, Pesquera de Ebro, Casa del placer, puente de Villanueva Rampalay. 

Grupo Campamento de Otoño 2019 Valle de Sedano
Grupo Campamento de Otoño 2019 Valle de Sedano 
Si os interesa conocer los lugares que hemos visitado desde nuestros Campamentos Base desde el año 1998, solo tenéis que pinchar en el enlace:Campamento de Otoño que esta en la Nube de Etiquetas.


Ventana tardovisigótica ermita de las Santas Centola y Elena, Valdelateja
Ventana tardovisigótica ermita de las Santas Centola y Elena, Valdelateja
Intentaremos ir publicando más sobre estos lugares, y sobre la ruta de senderismo por el cañon del Ebro, así como del Mesón Valdelateja, donde pudimos disfrutar de una gastronomía sin gluten apta para celiacos, con unas estupendas vistas sobre arroyo Cárcavo.


XXI Campamento de Otoño - Valle de Sedano - Burgos - 2019
XXI Campamento de Otoño - Valle de Sedano - Burgos - 2019
Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 3/4... "Campamento Base" casa rural Privat Simba Strečno y Pizzeria Alžbetka #singluten #celiacos #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Llegamos, ya de noche, a la casa rural "Privat Simba Strečno" que iba a ser nuestro "Campamento Base" en la población de Strečno (región de Žilina), durante los días que pasaríamos visitando la zona de Mala Fráta de Eslovaquia. Una bonita vivienda de dos alturas con un apartamento por planta nos alojamos Marisa y Juan al fondo de una parcela con pradera verde y manzanos de donde podíamos coger manzanas. Lástima no poder entendernos bien con los propietarios, pero contábamos con Zuzana como traductora oficial, y con su encantadora familia en la población de Rosina (región de Žilina).


Campamento Base en casa rural Privat Simba Strečno  #Eslovaquiasingluten
Campamento Base en casa rural Privat Simba Strečno  #Eslovaquiasingluten
La región de Žilina esta considerada como la más turística de las ocho regiones eslovacas. Según la Wikipedia: "Gracias a la belleza de su paisaje, constituido principalmente por montañas y valles" y puede que en algunas ocasiones no estemos de acuerdo con todo lo que leemos en esta enciclopedia digital, pero en esta ocasión, estamos totalmente de acuerdo.




De Martin Pröhl - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org
Plano de Eslovaquia trabajo propio de Martin Pröhl  (https://commons.wikimedia.org)

La población de Strečno tiene unos 2.600 habitantes, y esta situada en la ribera del río Váh (curso alto), del río más largo de los que discurren en su totalidad por Eslovaquia, perteneciendo a la cuenca hidrográfica del Danubio. Población y rio vigilados por dos castillos:


Detalle del plano turístico de Strečno
Detalle del plano turístico de Strečno
En la imagen anterior fotografiada de un cartel turístico de la zona, se puede ver en la zona inferior derecha representada la población de Strečno, que casi nos recuerda la de una urbanización moderna. Además, este población está compuestas de viviendas unifamiliares en su mayoría con parcelas muy similares. En este mismo plano, podemos ver el río Váh, así como en la orilla derecha, el Castillo nuevo - Strečniansky hrad  - contruido en 1316 y reconstruido. También, a la misma altura del mencionado castillo, sobre el río podéis leer: Kompa, que ya os contaremos de que se trata. Y en la zona superior izquierda podéis ver la situación del Castillo Viejo - Stary hrad (Ruinas). Y en  este entorno de naturaleza, de río, de historia eslovaca, se encuentra "Privat Simba Strečno", nuestro "Campamento Base". 


Casa rural Privat Simba Strečno Campamento Base #Eslovaquiasingluten
Privat Simba Strečno, Campamento Base #Eslovaquiasingluten
La verdad, es que dado todo lo que queríamos ver durante las horas de luz, no aprovechamos mucho la estancia en la casa, a la que como en todas, hay que descalzarse (estupenda costumbre), para entrar y así no llenar de barro, o pasar otros elementos al interior. Pero, está muy bien situada, ya que cerca tiene un supermercado, y la Pizzeria Alžbetka, donde disfrutamos de pizzas sin gluten y ricas sopas. Y en plena naturaleza, teniendo muy cerca el "Kompa", que luego os contaremos lo que es. , que es una barcaza, un transbordador o barcaza, que nos pasa de una orilla a otra del río Váh

En las casas de Rosina y Strečno (Eslovaquia), es preciso descalzarse
Botas a la entrada de la casa de Strečno (Eslovaquia)
Pero el apartamento inferior cuenta con dos habitaciones, servicio, y un amplio salón-cocina, donde poder pasar buenos ratos de charla entre amigos sentados en estos cómodos sillones.

Salón vivienda rural Privat Simba Strečno #Eslovaquiasingluten

El apartamento superior, es totalmente abuhardillado, contando con una zona de cocina, servicio y una amplia habitación. Un estupendo refugio para pasar unos días, con la calidez de la madera, y las vistas desde sus ventanas.

Zona cocina abuhardillada de Privat Simba Strečno

Desde esa ventana, todas las mañana dábamos los buenos días desde el WhatsApp a todo el equipo  "Slovensko", con fotografías como estas con las que hemos realizado el vídeo de recuerdo.



Eso sí, todos los días desayunamos en la vivienda baja, como forma estupenda de comenzar el día, con una buen charla, como la de después de cenar algo, los pocos días que lo hicimos, ya que en muchas ocasiones cenamos fuera, o en casa de la familia de Zuzana en Rosina. Población también muy bonita junto a un bosque, y que no pudimos visitar como tendríamos que haber hecho. Eso sí, siempre será inolvidable el recibimiento, y todo lo vivido con las personas que compartimos inolvidables momentos.

Desayuno en Privat Simba Strečno Eslovaquia sin gluten
Desayuno en Privat Simba Strečno Eslovaquia sin gluten
Y sin irnos muy lejos de la casa, según se sale, caminando hacia la izquierda un poco, nos encontramos con la Pizzeria Alžbetka donde pode disfrutar sin gluten.

Pizzeria Alžbetka en Strečno Eslovaquia gluten free
Fachada Pizzeria Alžbetka en Strečno

Y nos tomamos lunas sopas y pizzas sin gluten realmente buenas, en un estupendo ambiente de amigos y amigas.

Pizza sin gluten en Pizzeria Alžbetka en Strečno Eslovaquia
Pizza sin gluten en Pizzeria Alžbetka en Strečno
Es tal la naturaleza que rodea a la población de Strečno, que en una pradera cercana nos encontramos un pequeño erizo, que se dejó coger para fotografiarlo, y luego, tranquilamente, le volvimos a dejar en el mismo lugar donde lo encontramos.

Pequeño erizo en la población eslovaca de Strečno
Pequeño erizo en Strečno
Ya solo nos queda contaros de esta población que tomamos como "Campamento Base", en la vivienda rural de Privat Simba Strečno, que muy cerca podemos cruzar el río de una orilla a otra caminado por un puente peatonal, pero para poder hacerlo con el coche, existe el "Kompa", que se trata de barcaza, un transbordador, que nos pasa de una orilla a otra del río Váh, con capacidad para seis vehículos, y que en los día que estuvimos la utilizamos en varias ocasiones para evitarnos hacer kilómetros con el coche.

Transbordador o barcaza, Kompa sobre el río Váh en Privat Simba Pizzeria Alžbetka en Strečno
Transbordador o barcaza, Kompa sobre el río Váh en Privat Simba Pizzeria Alžbetka en Strečno
Como habéis podido comprobar, la elección de la población de Strečno como"Campamento Base", fue muy buena ya que desde allí nos pudimos mover a recorrer distintos lugares más o menos cercanos, y siempre vigilados por sus dos castillos, como el castillo nuevo - Strečniansky hrad que veíamos todos los días desde la ventana de nuestro apartamento en Privat Simba Strečno

Castillo nuevo - Strečniansky hrad desde ventana Privat Simba Strečno
Castillo nuevo - Strečniansky hrad desde ventana Privat Simba Strečno
Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

Fin de semana en Granada, disfrutando del taller de cocina con Baru, la amistad, el turismo, la historia y la gastronomía sin gluten. #GranadaSinGluten

$
0
0
La Asociación de Celiacos de Granada (ACEGRA), había organizado un Taller de cocina con Baru sin gluten, para la tarde del viernes 15 de noviembre, y como ya habíamos conocido la estupenda organización de esta asociación, así como los amigos y amigas con las que estuvimos y os contamos en la entrada: Caminar por Granada sin gluten: taller, homenaje, restaurantes, turismo, amistad y mucho más. Además, volvería a ser estupendo un reencuentro con estos amigos y amigas. Y Zuzana (Zuzana Zero Gluten), organizó y colaboró en el taller, y en el resto de actividades junto a la asociación y fuera del tema de la asociación, también junto con Marisa "Famalap" (Cocina Fácil Sin Gluten) como el alojamiento, y una serie de visitas culturales y gastronómicas por la ciudad de Granada. Y lo contamos en esta entrada, con el fin de que quede constancia de estos momentos vividos, y por si os puede servir lo vivido por nosotros, así como los establecimientos aptos para celiacos donde disfrutamos de unos desayunos, comidas y cenas sin gluten.

Fin de semana en Granada sin gluten

Así, que con las ganas de aprender y disfrutar, salimos camino a Granada, para reencontrarnos con estos amigos y amigas, y durante los días 15 al 17 de noviembre, este es el resumen de lo vivido, y por el orden que lo hicimos, a modo de guía de esta escapada. Además de los restaurantes donde disfrutamos de su gastronomía, en grandes mesas para 16 comensales todo ello sin gluten.


Cuando llegamos Granada resplandecía de luminosidad, y de telón de fondo Sierra Nevada haciendo honor a su nombre, llena de ese manto blanco recién caído, con el Pico Veleta (3.398 m),  perfilado perfectamente gracias al día que hacía.

15 NOVIEMBRE

HOTEL ANDALUCÍA CENTER:

Hotel Andalucia Center Granada
Habitación Hotel Andalucía Center de Granada

Gracias a nuestros buscadores de establecimientos: Marisa y Juan (Cocina Fácil Sin Gluten), realizaron la reserva de tres habitaciones en este hotel, que está muy bien situado para poder llegar, así como para caminar por la ciudad, o tomar medios de transporte. 

Además, las habitaciones poseen camas muy amplias, y cómodas, tanto el colchón, como las almohadas, algo que se agradece cuando tras jornada sin parar, llega la hora de descansar unas horas. Por otra parte, el personal, fue muy atento.

Ciudad de Granada desde la terraza del Hotel Andalucia Center
Ciudad de Granada desde la terraza del Hotel Andalucia Center

Así que tras registrarnos, dejar las maletas, nos fuimos a comer a un restaurante que habían elegido, y que ya conocíamos de nuestra última visita a esta impresionante ciudad.


RESTAURANTE EL CORTIJO SIN:

Comida en Restaurante El Cortijo de Granada
Comida en Restaurante El Cortijo de Granada

Es un restaurante del que ya os hablamos en una anterior entrada, y por eso no nos vamos a extender en esta ocasión. Local próximo al río Genil, 100% sin gluten, y que no es muy grande, pero, nos prepararon una mesa donde pudimos entrar el grupo que nos reunimos y comenzamos con unas croquetas.

Croquetas El Cortijo sin gluten Granada
Croquetas El Cortijo sin gluten
Luego cada uno elegimos lo que deseamos de la carta, y por ejemplo estas carrilleras.

Carrilleras en El Cortijo Sin
Carrilleras en El Cortijo Sin 
En este establecimiento también tienen tartas, galletas y otros productos aptos para celiacos.


TALLER DE COCINA CON BARU:


Hogaza de pan granadino elaborada por Baru Heredia
Hogaza de pan granadino elaborada por Baru Heredia 
Tras esta comida, nos desplazamos al Comedor Universitario del PTS, donde a las 17 h y durante más de tres hora Baru Herdia, nos explicaría como elaborar: Pan de hamburguesa, Hogaza al estilo de Granada, Pizza y Regañas, Hojaldre sin levadura con CeliPort,

Taller de Cocina con Baru de la Asociación Celiacos de Granada
Taller de Cocina con Baru de la Asociación Celiacos de Granada
Desde el inicio del taller, Baru nos mostró no solo su conocimiento, sino su manera de exponer de forma muy gráfica la composición de de un grano de trigo, y para eso, puso a su colaboradora Zuzana, con los brazos abiertos, y fue exponiendo cada una de las partes del grano de trigo. Fue una manera muy gráfica y simpática de comenzar la clase y romper el hielo.

Baru Heredia y Zuzana Ďurošková explicando el grano de trigo
Baru Heredia y Zuzana Ďurošková explicando el grano de trigo
Nos contó como ha ido investigando la composición de una mezcla o "mix" de harinas sin gluten con el fin de facilitar la elaboración de panes y pizzas, y así de la misma forma que realiza sus elaboraciones en la cocina de la Pizzería La Roma (Jeréz), se pueda realizar en nuestras casas. Para realizar esta mezcla de harinas, ha contado con la imprescindible colaboración de nuestros amigos de Foody, establecimiento donde podemos conseguir este preparado.

Volovanes elaborados en Taller Baru Granada
Volovanes elaborados en Taller Baru Granada
Desde el principio hasta el final del taller, todos disfrutamos y aprendimos. Y al final probamos las elaboraciones realizadas. 

Vista general del Taller de Baru en Granada


Al terminar el taller de Baru, nos fuimos el grupo de amigos y amigas a cenar a:


RESTAURANTE APARICIO'S:


 A través de la copa en Restaurante Aparicios Granada
 A través de la copa en Restaurante Aparicio's Granada
Este establecimiento no lo conocíamos, y teníamos ganas de hacerlo, ya que lo bueno de venir a Granada es que las amigas y amigos de la Asociación de Celiacos de Granada, están realizando un estupendo trabajo de concienciar a la restauración sobre como atender con seguridad a un cliente celiaco.

Cena celiacos en Restaurante Aparicios Granada
Cena celiacos en Restaurante Aparicio's

Nos gustó este restaurante, donde al llegar a cenar teníamos una gran mesa estupendamente presentada, y eso ya da una imagen de calidad en lo que nos podemos encontrar, ya que cuidan el detalle.

Fingers de pollo sin gluten en Restaurante Aparicios Granada
Fingers de pollo sin gluten en Restaurante Aparicio's
Y esa primera impresión no falló, nos gustó todo lo que nos elaboraron y probamos en esta estupenda noche.

16 DE NOVIEMBRE


CAFETERIA - PASTELERÍA MERCEDES ISLA:


Pasteleria sin gluten Mercedes Isla Granada
Pastelería sin gluten Mercedes Isla
Ya conocíamos esta estupenda pastelería con productos aptos para celiacos, y entre ellos la unica pastelería donde poder encontrar los famosos "piononos" sin gluten.

Pionono sin gluten Pasteleria Mercedes isla Granada
Pionono sin gluten Pasteleria Mercedes Isla
¿Que no sabéis lo que son los pionos? Según pudimos ver en un reportaje en televisión, fue el pastelero Ceferino Isla Gonzalez, en su obrador de la población granadina de Santa Fé, quien creó este pequeño pastel en honor al Papa Pio IX, que en italiano se pronuncia: "pio nono", y según hemos podido leer, fue el escritor Leopoldo Alas "Clarin", quien en 1884, en la página 199 de su novela"La Regenta", lo nombra como"pionono"en esta frase:"-¡Ay qué farol!; si eso es un pionono, si sabré yo....


Interior pasteleria Mercedes Isla Granada
Interior pasteleria Mercedes Isla
Pues Mercedes Isla, descendiente familiar de Ceferino Isla, elabora estos pequeños y famosos pasteles granadinos en su pastelería, y tuvimos la ocasión de probarlos en una de nuestras visitas a esta ciudad.

En esta ocasión, lo que hicimos fue ir a desayunar una de las mañanas, y luego habíamos previsto desplazarnos al Monasterio de La Cartuja, pero al final la sobremesa del desayuno se extendió más de lo previsto, y decidimos darnos un...


PASEO POR GRANADA:


Mercado de artesania de Granada
Alcaicería o Zoco nazarí
Y es que esta ciudad en la que hemos estado ya en varias ocasiones, siempre esconde rincones y lugares que admirar, y merece la pena dar un paseo. Es más, cuanto más conocemos de Granada, más nos damos cuenta de todo lo que nos queda por conocer.

Así que paso a paso llegamos la Alcaicería, también conocido Zoco nazarí o Mercado de artesanía, donde entre calles estrechas peatonales, podemos encontrar todo tipo de objetos. Merece la pena callejear un poco entre esta tiendas tan variopintas, y además si entramos desde la plaza de Bid-Rambla, podemos llegar a la puerta que nos acerca a la Catedral de Granada, y ver la fachada desde la Plaza de las Pasiegas

Fachada de la Catedral de Granada desde Plaza de las Pasiegas
Fachada de la Catedral de Granada desde Plaza de las Pasiegas
Por el costado de la Catedral, llegamos entre otros al Palacio de La Madraza- árabeMadraza Yusufiyya - fundada en el mandato de Yusuf I (1333-1354), siendo la única universidad pública de Al-Andalus. Y en su interior, esconde un oratorio octogonal con este arco de entrada.

Arco de entrada oratorio de La Madraza de Granada
Arco de entrada oratorio del Palacio de La Madraza de Granada
Continuamos caminando, llegamos a la Carrera del Darro, donde caminar se hace difícil por la cantidad de personas que caminamos por esta calle casi sin aceras, y por el paso continuo de microbuses, taxis, motos... Pero aún con todos estos inconvenientes, siempre apetece caminar por esta lugar.

Carrera del Darro Granada
Carrera del Darro
.Lo bonito de este recorrido, es que además de las casas, los patios, las fachadas, las iglesias... siempre mirando hacia arriba, vemos como nos observan desde lo alto del cerro La Alhambra.

Vista de La Alhambra desde la Carrera del Darro
Vista de La Alhambra desde la Carrera del Darro
Tras este paseo mañanero y fresco, habíamos quedado con el grupo de amigas y amigos granadinos, para comer en el...

RESTAURANTE EL PESCAITO DE CARMELA:


Restaurante el Pescaito de Carmela sin gluten en Granada
Restaurante el Pescaito de Carmela sin gluten en Granada



También habíamos estado en este restaurante que se encuentra muy cerca de la Catedral y de la Plaza de Bid-Rambla en una de nuestras visita a Granada, en septiembre de 2018, Ana y José, nos llevaron a este restaurante a tomar unas cervezas sin gluten, acompañado de unas gambas de aperitivo. En esta ocasión, hemos vuelto nuevamente con ellos y con el numeroso grupo de amigas y amigas que valoran la buena compañía, y la gastronomía de calidad sin gluten.

Fritura anadaluza de pescado en El Pescaito de Carmela
Fritura de pescado 
Y claro, estábamos en un restaurante especializado en pescados y arroces, así que estos no podían faltar en la mesa. Pero, también unos arroces.

Paella de El Pescaito de Carmela

No podría faltar el tomar un buen arroz negro, que nos tiñe las lenguas de ese color, y que ya es tradición.

Arroz negro El Pescaito de Carmela

Una buena comida no puede quedar sin un postre, y en esta ocasión el que tenían apto para celiacos era una tarta de queso.

Tarta de queso sin gluten El Pescaito de Carmela
Tarta de queso
Tras esta estupenda comida, nos fuimos a conocer algo más sobre la historia de Granada y sus calles realizando el...


FREE TOOUR POR EL ALBAICIN:

Vista de La Alhambra desde las calles del Albaicin de Granada


Quedamos con el guía oficial del Free Tour en la Plaza de Isabel la Católica, junto a su monumento, donde también está la estatua de Colon. Desde allí, caminamos por la calle Reyes Católicos, para ir ascendiendo por la calle Calderería Vieja y así entrar en el Barrio del Albaicín, observando estas calles estrechas, y esas casas llamadas Cármenes, todo ellos con vistas hacia La Alhambra, como este de La Media Luna


Carmen de La Media Luna en el Albaicin
Carmen de La Media Luna en el Albaicin
Y pisando esos cantos rodados, subiendo esas escaleras, y poniendo mucha atención a todo lo que nos contaba nuestro guía, llegamos al famoso Mirador de San Nicolas, desde donde un gran número de turistas había visto atardecer. Llegamos un poco más tarde del atardecer, pero aún con una luz decente para poder realizar fotografías, ya con el encendido de iluminación de la impresionante Alhambra.

La Alhambra de Granada desde el Mirador de San Nicolas
La Alhambra de Granada desde el Mirador de San Nicolas
Siempre que hemos estado en este mirador, nos acordamos de cuando hace muchos años, junto a nuestros hijos aún muy jóvenes lo visitamos, no había tanta gente, el atardecer acrecentaba el color rojo de La Alhambra, y a nuestras espaldas, junto a la Parroquia de San Nicolas, un joven tocaba música clásica con su guitarra. Fue un momento inolvidable para todos. Y en esta ocasión hemos aprovechado la "Hora Azul" para fotografiar esta iglesia blanca.

Parroquia de San Nicolas en El Albaicin
Parroquia de San Nicolas en El Albaicin en la "Hora Azul"
Tras un buen rato en el mirador, continuamos nuestro caminar, hasta pasar bajo el Arco de las Pesas, y detenernos en la Plaza Larga. En este recorrido, fuimos pasando por distintos aljibes, como el Aljibe De Trillo. También, pasamos por otros miradores hacia La Alhambra, como el de la Placeta de Carvajales. Continuando el descenso, llegar junto a la Iglesia de San Gil y Santa Ana, junto a la concurrida Carrera del Darro.


Iglesia de San Gil y Santa Ana
Iglesia de San Gil y Santa Ana 

Pero aunque la noche había caido, aún nos quedaba una cena muy especial y un espectáculo en...


EL TEMPLO DEL FLAMENCO:


El Templo del Flamenco de Granada
El Templo del Flamenco
Así que unos se detuvieron a tomar un café en la Plaza de Bid-Rambla y desde allí, llegar junto a la Puerta de Elvira o Arco de Elvira, donde nos esperaba otro grupo de amigos con los que compartir esta cena-espectáculo, que nos había organizado Baru Heredia, en este tablado flamenco.

Cueva del Templo del Flamenco en Granada
Cueva del Templo del Flamenco
Nuestras expectativas como no amantes del flamenco, eran la de pasar un buen rato en la cena con los amigos y amigas, y ver la actuación de unas bailaoras, bailarin, catantes y guitarristas, pero como acompañamiento de fondo.

Llegamos a este templo, y nos llamó la atención que es un establecimiento realizado en una cueva del Albaicin, con paredes y techos encalados.

Nos habían preparado una gran mesa en una de las cuevas a la derecha del escenario, y desde allí podríamos ver la actuación, como se puede ver en esta fotografía sacada por los amigos granadinos por Víctor-Carmen.

Cena sin gluten en el Templo del Flamenco de Granada
Cena sin gluten en el Templo del Flamenco (Fotografía Víctor-Carmen)
Una actuación, que nos sorprendió no solamente a nosotros, que como hemos dicho no teníamos ninguna expectativa de que nos gustara, ya que desde el primer momento, el ver bailar a esas bailarinas, con tanto arte, con un taconeo impresionante, nos fue introduciendo en una actuación impresionantes. También, con los cantaores, el bailarin y el guitarra.

Actuación en el Templo del Flamenco de Granada
Actuación en el Templo del Flamenco de Granada
Y posiblemente el punto más fuerte, por su movimiento, por su plasticidad, fue la actuación de una de las bailarinas con un mantón de Manila, que capto estupendamente Juan Alba (La Maleta de Celiaco - Cocina Fácil Sin Gluten) en esta fotografía.

Bailaora con manton de manila fotografia de Juan Alba
Bailaora con manton de manila (Fotografia de Juan Alba)
Todo el grupo, salimos muy satisfechos de la cena, y de ese gran espectáculo flamenco en un local con tanto arraigo en Granada, y se nos veía en la fotografía cedida por Carmen y Víctor, en la puerta.

Grupo en la puerta de El Templo del Flamenco Granada
Grupo en la puerta de El Templo del Flamenco Granada (Cedida por Carmen y Víctor)
Y tras este día con tantas experiencias vividas en este intenso día, nos retiramos al hotel a descansar un poco.


17 DE NOVIEMBRE

Tras un buen descanso en la habitación del hotel, y un desayuno sin gluten de pan con tomate y jamón, en la Cafetería Bernia 1930, caminamos hasta la Plaza de Bid-Rambla, para comenzar el...

FREE TOUR POR GRANADA:

Fuente de los gigantes plaza de Bid-Rambla
Fuente de los gigantes plaza de Bid-Rambla
Y así, nos juntamos todos los que íbamos a participar en esta actividad cultural con Civitatis, junto a la Fuente de los Gigantes en la Plaza de Bid-Rambla. Y desde allí comenzar a callejear visitado otros lugares de esta ciudad. y algunos por los que ya habíamos estado, pero que nunca nos cansaremos de volver a visitar.

Interior de la Catedral de Granada
Interior de la Catedral de Granada
Nuestros pasos volvieron a la Alcaicería pero viéndola con Laura como guía, apreciamos cosas que antes no habíamos visto, y conocimos la historia de este espacio.

Grupo Free Tour Civitatis en la Alcacería de Granada
Grupo Free Tour Civitatis en la Alcacería de Granada
Volvimos a caminar por el bajo Albaicín, deteniéndonos nuevamente ante la iglesia de San Gregorio Bético, que fue iglesia, y tras la Desamortización de Mendizabal, se convirtió en almacén de vinos,  carbonería, cárcel de mujeres, y Tras la desamortización el templo se utilizó como almacén de vinos y carbones, también como prostíbulo, sala de baile... y ahora vuelve a ser templo con monjas de clausura.

Interior de Iglesia San Gregorio Bético
Interior de Iglesia San Gregorio Bético 
Y frente a la puerta de este templo, con tan variopintas utilizaciones, podemos ver la calle Calderería Nueva - Plaza de San Gregorio.

Calle Caldereria Nueva en el Albaicin
 Calle Calderería Nueva en el Albaicin 
Y volvimos al Mirador de la Plaza de Carvajales, para ver esta vista de La Alhambra de día.

La Alhambra de Granada desde el Mirador de Carvajales
La Alhambra de Granada desde el Mirador de Carvajales
Una vez terminado el Free tour en la Plaza Nueva, junto al edificio del Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, nos fuimos a comer a...


SIDRERIA EL TRASGU:


Fabada sin gluten Sidreria El Trasgu de Granada
Fabada Sidreria Trasgu Granada
Nosotros, como Antonio, no habíamos estado en este pequeña sidrería-restaurante asturiano, del que nos habían hablado muy bien. Y allí habían reservado mesa para los seis, y degustar una comida asturiana en esta ciudad. Y estando un día de frío en un establecimiento asturiano, no podía faltar una buena fabada. Pero también unas carnes al cabrales.

Escalopines al cabrales sin gluten
Escalopines al cabrales sin gluten
Es un local pequeño, con algunas mesas junto a la barra, y donde se pueden degustar muchos platos sin gluten indicados en la carta, y buenas carnes, como este lomo de buey.

Lomo de buey en Sidreria Trasgu Granada
Lomo de buey en Sidreria Trasgu Granada
Pero también postres aptos para celiacos, como la tarta de queso, o un brownie, que ellos llaman coulant de chocolate.

Coulant de cholocante de Trasgu
Coulant de cholocante de Trasgu

Era nuestra comida de despedida de este estupendo fin de semana en Granada, y como siempre, deseando volver a esta ciudad que cada vez nos cautiva más por esos amigos y amigas que nos hemos reunidos estos días.

Y no podíamos dejar la ciudad sin volver a pasar por Pastelería Mercedes Isla, y llevar unas cajas de piononos para nuestra familia, entre los que se encuentra un granadino de nacimiento.

Todo lo que hemos escrito, o escribiremos sobre esta ciudad en las distintas visitas que hemos realizado últimamente, lo podéis encontrar en: Granada Sin Gluten

Publicaremos otra entrada relativa al Taller de cocina con Baru, organizada por la Asociación de Celiacos de Granada (ACEGRA)


GRANADA SIN GLUTEN 2019

Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog. 

Y los establecimientos pasarán a formar parte de nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten  Donde de momento podéis encontrar más de 176 establecimientos en los que hemos estado, y donde simplemente a modo de agradecimiento les damos nuestra "propina digital". Pero siempre teniendo en cuenta que es nuestra opinión, que no tiene que coincidir con la tuya, y que no realizamos ninguna inspección al local.

#Escribimoslovivido


Viaje a Eslovaquia durante una semana. Día 4/1 – Salida micológica bosques de Strečno, Mala Fatra. #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Os hemos contado ya que habíamos llegado a nuestro "Campamento Base"en Strečno, y para tomar contacto con la zona, y dado que Marisa, Juan y nosotros, queríamos recolectar setas, Zuzana, organizo una salida el día ocho de octubre al bosque junto con Lenka, Janka y Ľubomír, a los que les agradecemos se tomaran días libres en su trabajo y como grandes expertos en setas y en la naturaleza de su país, y que nos acompañaron durante todo el día para poder conocer las distintas setas que veíamos. Y nos llevaron a una zona donde ellos recolectan todos los otoños, aunque la noche anterior había bajado la temperatura y la helada apareció en la madrugada, con lo cual, serían los últimos momentos de recoger setas.

Eslovaquia sin gluten setas, castillo, gastronomía
Cuarto día Eslovaquia sin gluten
Por la mañana, pronto salimos a recolectar setas, luego fuimos a comer sin gluten en la Pizzería-Restaurante Alžbetka, y tras la comida algo de senderísmo antes de que anocheciera, aunque este camino os lo contaremos en otra entrada. Eso si, desde el primer momento, aún con un día frío, no faltaron las risas, los buenos momentos, y disfrutamos de cada pequeño o gran detalle.



 Vaso en forma de bota para chupito de licor en Eslovaquia sin gluten Chupito en forma de bota Slovakia
En todo momento, siempre buen ambiente y risas
Con las cestas vacías vinieron desde la población de Rosina:Zuzana, Lenka, Janka y Ľubomír, y con las cestas vacías salimos con la ilusión de conocer el bosque y realizar una buena recolecta de setas de la zona, siempre con la valoración de los expertos amigos eslovacos. Y tras tomar - salvo los conductores- un chupito de licor eslovaco en una bonita bota de cristal y te caliente, comenzamos a avanzar por el impresionante bosque, con la duda de poder encontrarnos con algún oso.

Vaso en forma de bota para chupito de licor en Eslovaquia sin gluten
Chupito en forma de bota Slovakia
El bosque por el que caminamos estaba formado por altos árboles, suelo tupido de hojas y húmedo. Un bosque en el que los expertos nos aseguraban que encontraríamos esas deseadas setas que nos facilita la naturaleza, y que están exquisitas al elaborarlas en la cocina. Eso si, siempre con mucha precaución para evitar tener problemas al coger alguna que pueda ser venenosa.

Bosque en la zona de Mala Fatra de Eslovaquia
Bosque en la zona de Mala Fatra de Eslovaquia
Y siempre, el ir encontrando setas comestibles es muy satisfactorio, y nos da alegría el ir cargando poco a poco las cestas. Y así la cara de satisfacción de Zuzana al ir encontrando algunos ejemplares.

Zuzana feliz al encontrar setas comestibles en Eslovaquia
Zuzana feliz al encontrar setas comestibles
A todos nos resultó increíble la facilidad con que tanto Lenka, como Janka y Ľubomír encontraban estas setas en lugares especiales. Además, nos resultó muy simpática la forma con que Janka nos indicaba donde estaba la seta que podíamos recoger. Pero además de las setas, lo bueno fue caminar todos juntos por este bello bosque. Aunque nos hubiera sabido hablar idiomas para poder entendernos bien con ellos, aunque existía una complicidad muy especial entre todo el equipo.

Caminando por el bosque buscando setas en Eslovaquia
Caminando por el bosque buscando setas en Eslovaquia
Y la alegría nos invadía cuando bajo la hojarasca, o junto a los árboles encontrábamos ejemplares de impresionantes setas.

Seta en la hojarasca en un bosque de Mala Fatra Eslovaquia
Seta en la hojarasca en un bosque de Mala Fatra Eslovaquia
Y poco a poco, las cesta se fueron llenando de ejemplares de distintos tipos de setas comestibles, que luego tendríamos que revisar para evitar cualquier problema.

Cesta llena de setas comestibles en bosque de Mala Fatra Eslovaquia
Cesta llena de setas comestibles en bosque de Mala Fatra (Eslovaquia)
Por si aparecía alguno de los osos que suelen andar por esta zona boscosa según nos comentaron, pero llevábamos un simpática, cariñosa y bonita mascota, que nos iba marcando el camino, cuidando de la cesta, y seguramente ahuyentaría a los osos, como es la pequeña "mile" (Moje male mile). ¿No os parece?

La preciosa y cariñosa "Mila" vigilando la cesta de setas
La preciosa y cariñosa "Mila" vigilando la cesta de setas

Y con las cestas llenas de setas, y todo el equipo repleto de alegría y satisfacción volvimos a la población de Strečno, para comer sin gluten en la Pizzería-Restaurante Alžbetka.


Pizzería-Restaurante Alžbetka gluten free en Strečno Eslovaquia
Pizzería-Restaurante Alžbetka gluten free en Strečno Eslovaquia
Y la verdad que con la alegría de haber cogido las setas, el poder comer sin gluten cerca de la zona, fue todo un lujo. Así que tomamos ensaladas, pizzas, y tenían hasta tarta de chocolate de postre.


Ensalada en Pizzería-Restaurante Alžbetka Strečno
Ensalada en Pizzería-Restaurante Alžbetka Strečno

Y como ya os comentamos, también tienen pizzas de distintos tipos. En esta ocasión con aceitunas negras.


Pizza en Pizzería-Restaurante Alžbetka Strečno
Pizza en Pizzería-Restaurante Alžbetka Strečno
Tras la comida, Ľubomír, salió a pasear a esa bonita y cariñosa mascota: "Mila", y se encontró con este joven y bonito erizo.

Erizo en Strečno
Erizo en Strečno
No nos pudimos resistir en cogerlo con nuestras manos y que todos pudiéramos ver a este animal tan especial. El por su parte no hizo ningún intento de escapara, y luego lo volvimos a dejar en su sitio.

Erizo de Strečno en nuestras manos
Erizo de Strečno en nuestras manos
Para bajar un poco la comida, caminamos hasta el castillo antiguo de Strečno (Starý Hrad), pero ese sendero ya os lo comentaremos en otra ocasión. Tras la vuelta de este sendero, nos fuimos a Rosina, a la casa familiar de Zuzana, para pasar un buen rato seleccionando las setas, y poniéndolas en la deshidratadora.

Deshidratadora de setas
Deshidratadora de setas 
Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

Y el establecimiento pasarán a formar parte de nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten  Donde de momento podéis encontrar más de 177 establecimientos en los que hemos estado, y donde simplemente a modo de agradecimiento les damos nuestra "propina digital". Pero siempre teniendo en cuenta que es nuestra opinión, que no tiene que coincidir con la tuya, y que no realizamos ninguna inspección al local.

La escritora Eva Celada, nos lleva a sentarnos “En la mesa con Leonardo Da Vinci”

$
0
0
En casa siempre nos ha gustado la figura del que es considerado “El mayor genio que el mundo ha conocido”, y que no es otro que Leonardo Da Vinci (1452-1519) a toda la familia, y en particular a nuestro hijo, que tiene varios libros sobre este artista de Renacimiento, entre ellos uno done la introducción comienza co: “La sopa se enfría”, que es lo que el gran artista escribió en una hoja sobre notas sobre geometría que se encuentra en el Departamento deManuscritos de la British Library, y nos dice: “perche la minesstra si freda”, que traducido significa “porque la sopa se enfría”. Y como nos explicó Eva Celada en su maravillosa presentación el pasado 19 de noviembre, en un lugar como la Embajada de Italia en Madrid (lugar tan especial y adecuado para este su último libro): “En la mesa con Leonardo Da Vinci”, esta nota fue su última anotación antes de su fallecimiento.

En la mesa con Leonardo Da Vinci de Eva Celada
Presentación del libro en la Embajada de Italia de Madrid

Y este genio, del que se cumplen 500 años de su muerte,  y como homenaje a este genio Eva Celada, (periodista, gastrónoma, escritora, directora de Con Mucha Gula, autora de más de una veintena de libros gastronómicos) nos presenta esta “biografía gastronómica y las recetas de un genio vegetariano”. Que como nos comentó, no esta confirmado que fuera vegetariano, pero si que evitaba comer animales.



Eva Celada presentando su libro en la Embajada de Italida de Madrid
Eva Celada presentando su libro en la Embajada de Italida de Madrid
Con este trabajo de investigación durante más de dos años, sobre Leonardo, rindiendo este homenaje a este gran personaje que escribió los códices, realizó invenciones mecánicas; está considerado el “padre del vuelo”; trabajó en ingeniería militar; en física y principios mecánicos; en máquinas civiles; en su ciudad ideal; sobre hidráulica, máquinas acuáticas, óptica; instrumentos de música y medición del tiempo; El famoso “hombre de vitrúvio”; dibujos anatómicos; pintura renacentista, y entre esta obras el cuadro de “La última cena”: sus esculturas…  pero Eva Celada, nos traslada a una de las facetas menos conocidas de este hombre del Renacimiento: La gastronomía.


Embajada de Italia en Madrid
Embajada de Italia en Madrid
Realmente, este libro no es de recetas - aunque tiene 40 - es una una biografía muy especial y única sobre este genio. Aunque, las recetas ha sido adaptadas por cocineros como Rodrigo de la Calle, Mario Sandoval, Luca Gatti (cocinero oficial de la Embajada de Italia), e impresionantes fotografías de Javier Peñas.


Salón de la Embajada de Italia para presentación de libro de Eva Celada
Salón de la Embajada de Italia para presentación de libro de Eva Celada
En este estudio sobre la cocina de Leonardo Da Vinci, Eva Celada nos va poco a poco situando en la vida e historia de este personaje único, y nos sitúa "En la mesa con Leonardo Da Vinci" siendo la  "La biografía gastronómica y las recetas de un genio vegetariano", y que valoraron mucho en la presentación tanto de David Figueras (Editor de Planeta), como de Stefano Sannino (Embajador de Italia en España)


Stefano Sannino (Embajador de Italia) agradeciendo a Eva Celada haber escrito este libro
Stefano Sannino agradeciendo a Eva Celada haber escrito este libro junto a David Figueras
El libro ha sido publicado por Planeta Gastro, y tras la presentación tan especial, tuvimos la oportunidad de hablar con Eva y hasta hacernos una fotografía junto con las amigas blogueras:  Concha Bernart (Cocina y aficiones) y Tere (Las Recetas de Tere) , y conversamos un rato, donde nos informó que en el libro “encontraréis muchas recetas sin gluten".


Blogueras con Eva Celada en la Embajada de Italia
Blogueras con Eva Celada en la Embajada de Italia
Aun nos queda bastante por leer, pero Eva ya nos cautivó con todo lo que nos avanzo en la presentación. Y que se ha acrecentado tras leer el prologo "El alimento del cuerpo y de la mente" de Alessandro Vezzosi (Director del Museo Ideale de Leonardo da Vinci) y Agnese Sabato (Presidente de la Asociación Leonardo da Vinci Heritage), donde entre otras muchos motivos para leer este libro nos dicen: "En este libro, el lector conocerá en profundidad los aspectos más destacados de la mesa de Leonardo y descubrirá la emocionante cocina renacentista del artista florentino. A nosotros nos gusta pensar que el conocimiento general de sus textos y sus obras es el: Alimento de la mente humana y la riqueza del alma"


Libro en la mesa con Leonardo Da Vinci
Libro en la mesa con Leonardo Da Vinci
Y continuamos más enganchados a la lectura, con la introducción de Eva Celada, donde nos va desgranando la investigación que ha realizado para poder escribir esta "biografía gastronómica", como: "Al llegar a la madurez, el artista adopto una cocina saludable, posiblemente vegetariana, inspirada en los escritos de Plinio, su amor por la naturaleza y su único libro de cocina, De honesta voluptate et valetudine, de Bartolomeo Sacchi, también llamado Platina... En los más de 7200 páginas escritas por él, que hoy configuran sus famosos Códices, se hace referencia a decenas de alimentos, inluyendo sus listas de gastos de la compra y las fábulas, en las que hace algunas de sus conocidas analogias con  la comida"

Revisando el recetario, nos han llamado la atención todas y cada una de las 40 recetas, pero hemos querido ver dos recetas de cada uno de los cocineros, y que fueran directamente sin gluten:

Rodrigo de la Calle valorado el libro de Eva Celada
Rodrigo de la Calle valorado el libro de Eva Celada
Del cocinero Rodrigo de la Calle, con el que tuvimos el placer de conversar un rato, hemos elegido estas recetas:  Arroz con leche de almendras y esta que nos ha llamado mucho la atención, Caramelos de anís de Salai

Luca Gatti hablando sobre el libro de Eva Celada
Luca Gatti hablando sobre el libro de Eva Celada
Por otra parte del cocinero Luca Gatti, hemos elegido: Áspic de pescado y naranja y esta Sopa de polenta con higos.

Mesa de billar en la Embajada de Italia en Madrid
Mesa de billar en la Embajada de Italia en Madrid
Mario Saldoval, no pudo estar presente en esta presentación, seguro que tendría otros compromisos o servicios en las mesas de sus restaurantes, aunque estamos seguros que le hubiera gustado estar, como jugar una partida en esta otra mesa. De el, hemos elegido las recetas: Perdiz a la presa con escabeche, así como Asado de costilla de ternera con cerezas.

En cuanto hagamos alguna de las recetas que aparecen en este estupendo libro, que nos está haciendo disfruta de la historia y de la gastronomía, lo publicaremos en el blog. Con unas fotografías, que por mucho que lo intentemos, nunca se acercarán a las maravillosos bodegones de esas fotos de Javier Peñas. 


Bloggers con Eva Celada en la presentación de su libro
Bloggers con Eva Celada en la presentación de su libro
Y terminamos esta entrada, con una cita de Sócrates: 


"Debemos comer para vivir, no vivir para comer"

Y que en el caso de celiacos y sensibles al gluten, además seguimos la cita de Hipócrates:


"Que el alimento sea tu medicina y la medicina sea tu alimento".


Vegetales para la mesa con Leonardo Da Vinci
Vegetales para la mesa con Leonardo Da Vinci
Cada día tenemos mas ganas de conocer y caminar por Florencia y La Toscana, y más aún tras ir leyendo este libro de Eva Celada, homenaje a ese gran Leonardo Da Vinci.

#Escribimoslovivido

Caminar por el Valle de Sedano: Río Rudrón, Pozo Azul, Orbaneja del Castillo, Escalada, las Loras, dolmen La Cabaña #Campamentodeotoño

$
0
0
En una entrada anterior, hicimos un resumen de nuestro Caminar por el Valle de Sedano, Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y  Rudrón, así como Las Loras. Campamento de Otoño 2019, pero nos quedaba el ampliar los lugares por los que realizamos este caminar, conociendo lugares impresionantes de naturaleza y de historia, que se ha dado en esta zona de noroeste burgales.

Campamento de Otoño Valle de Sedano - Excursión primer día
Campamento de Otoño Valle del Sedano - Excursión primer día
Y es que este primer día por el Valle de Sedano, visitamos la población de Covanera a orillas del río Rudrón, para llegar a admirar el color del Pozo Azul. Tras este contacto con esta naturaleza tan impresionante, nos desplazamos a la población de Orbaneja del Castillo, y tras la visita nos pasamos a admirar la iglesia románica de la Iglesia Santa María la Real en la poblacion de Escalada; y continuando nuestra visita a la zona, retrocedimos nuestro camino, volviendo a pasar por la población de San Felices del Rudrón, y desde allí admirar la naturaleza desde su mirador, y continuar el camino pasando junto a un bonito hayedo, a la parte alta de esta zona, a la población de Sargentes de la Lora, donde visitamos los antiguos pozos petrolíferos, así como el dolmen de La Cabaña. ¿Os animáis a caminar en el recuerdo con nosotros?.

Residencia Miguel Delibes Sedano Burgos
Residencia Miguel Delibes Sedano (Burgos)

Desde nuestro "Campamento Base" en la Residencia Miguel Delibes en la población de Sedano (Burgos), tomamos nuestros coches para realizar la excursión que teníamos prevista, y con la esperanza que el tiempo nos respetara en las horas de luz, y así comenzamos visitando:

Pozo Azul en Covanera Burgos Campamento de Otoño 2019
Pozo Azul en Covanera (Burgos)

POZO AZUL

Llegamos a la población de Covanera a través de la carretera nacional N-623 y lo primero que nos llamó la atención fueron las impresionantes paredes y oquedades que estaban delante de nosotros.

Paredes junto a Covanera (Burgos)
Paisaje junto a Covanera (Burgos)
Aparcamos nuestros coches en el aparcamiento existente junto al Bar Muñecas, y junto a el existe un cartel informativo de la zona, pero lamentablemente, para indicar "Pozo Azul", han pintado sobre un antiguo y gran anuncio de azulejos de "Philips" la dirección a seguir. Y así cruzamos el puente sobre el río Rudrón, donde ya vimos las indicaciones hacia el "pozo", continuando una amplia pista asfaltada con vivienda a nuestra derecha.

Camino del Pozo Azul en Covanera Burgos

Al final de estas viviendas, termina el asfalto, y a la derecha sale el camino ya más estrecho, que tomamos tras cruzar las aguas del desagüe del Pozo Azul.

Caminando hacia el Pozo Azul Covanera Burgos
Caminando hacia el Pozo Azul
Paso a paso, admirando el lugar en el que estamos, nos acercamos el pequeño circo o dolina de roca, donde fluyen las aguas en este manantial, manadero o surgencia de agua de color azul, que tiene unos 7 metros de diámetro, y unos 10 de profuncididad. 

Pozo Azul en nuestro Campamento de Otoño 2019
Color azul esmeralda de este Pozo Azul
Este agua parece que proviene desde la zona de la Hoya de Huidobro, y es una surgéncia de origen cárstico, y es recomendable ver en el Centro de Interpretación Valle de Sedano "Miguel Delibes"la maqueta que tienen y la estupenda explicación sobre esta galería que ha sido recorrida por espeleobuceadores, que ha sido capaces de recorrer los 13.600 metros en el año 2.015 hasta el momento, pero las galerías continúan.

Cascada en Orbaneja del Castillo Burgos
Cascada en Orbaneja del Castillo

ORBANEJA DEL CASTILLO:

Tras disfrutar de esta belleza de la naturaleza, vamos buscando otro lugar, otra población donde el agua vuelve a ser la protagonista. En esta ocasión a Orbaneja del Castillo, población situada a unos 90 metros de la ribera del río Ebro. Pero, no son las agua que discurren por el Cañon del Ebro las que dan fama a esta poblacion, sino las que nacen desde la Cueva del Agua, donde se encuentra el nacimiento del arroyo de Horca Menor. Para visitar la mencionada cueva, existen horarios y una taquilla, a nosotros nos fue imposible por el tema de horarios.

Grupo de Campamento de Otoño 2019 en Orbaneja del Castillo
Grupo de Campamento de Otoño 2019 en Orbaneja del Castillo
Dejamos los coches aparcados en uno de los aparcamientos existentes, ya que esta población recibe mucho turismo, y han acondicionado aparcamientos ante de llegar al pueblo. Pero, realmente, por muchas fotografías que hubiéramos visto de este pueblo, la vista de las cascadas saliendo entre las casas nos impresiono a todo el equipo. Os recomendamos tras las fotografías, subir por las escaleras hacia el pueblo, admirando en todo momento el recorrido del agua, y como se continúan formando esas paredes de toba, esas balsas.

Paredes de toba y agua en Orbaneja del Castillo

Subiendo las escaleras hacia el pueblo, vamos viendo el recorrido de sus aguas, y como pasan entre las casas antes de caer en la cascada.

Agua entre las casas en Orbaneja del Castillo

Al llegar a la zona superior, vemos como el pueblo está situado bajo una gran pared extraplomada, y como el cauce discurre del arroyo Horca Menor, que nace en la Cueva del Agua, discurre canalizado por una pradera, pareciendo que lleva mucho menos agua de la que se precipita por la cascada.

Paredes extraplomadas de la Cueva del Agua Orbaneja del Castillo
Paredes extraplomadas zona de la Cueva del Agua
Frente a esta población, no podemos dejar de ver las rocas denominadas "El beso de los camellos" y el "Mapa de África"donde la naturaleza ha esculpido estas imágenes.

El beso de los camellos sobre las casas de Orbaneja del Castillo
El "Beso de los camellos" y "Mapa de África" sobre las casas de Orbaneja del Castillo
No sabemos si entre los restaurantes de la zona existe alguno con elaboraciones sin gluten, aptas para celiacos, pero en el que preguntamos, no entendían nada del tema, no tenían cerveza sin gluten, ni nada para poder picar. Eso si, disfrutamos de cada momento con los amigos y subimos a la zona de las paredes con esta vista panorámica.

Panorámica de Orbaneja de Castillo desde sus paredes superiores
Panorámica de Orbaneja de Castillo desde sus paredes superiores
Así, que con la solidaridad y empatía del grupo de amigos -ellos si podían haber tomado unas tapas en el bar-, y dado que teníamos previsto el poder comer en plena naturaleza -si el tiempo nos lo permitía- volvimos a nuestros coches, y retrocedimos por la carretera a la población de...

Portada románica de la iglesia de Escalada Burgos
Portada románica de la iglesia de Escalada

ESCALADA:

Retrocedimos por la carretera, y detuvimos nuestro vehículo en la población de Escalada, para admirar la iglesia parroquial de Santa María la Mayor que fue construida a finales del siglo XII. Teniendo una de sus arquivoltas decoradas con la representación de los ancianos de la Apocalipsis.

Detalle de la portada de iglesia de Escalada
Detalle de la portada de iglesia de Escalada
El tiempo empeoró, y nos tuvimos que refugiar en el porche de la iglesia esperando que pasara la lluvia, mientras observábamos el paisaje gris y las casas blasonadas frente a la iglesia.

Casonas blasonadas frente iglesia de Escalada
Casonas blasonadas frente iglesia de Escalada
Pasada la lluvia, continuamos nuestra ruta en coche para intentar aprovechar al máximo el día, y fuimos a:

Mirador de San Felices de Rudrón


MIRADOR DE SAN FELICES DE RUDRÓN

Y es que ascendiendo unas cuantas curvas, llegamos a este mirador sobre el río Rudrón, donde admirar sus paredes, y ver también al fondo el Cañon del Ebro. 

Y continuando en coche llegamos a la población de Sargentes de Lora, donde se encuentra el Museo del petroleo, y por eso, nos acercamos a ver.

Monumento al petroleo encontrado en Las Loras
Monumento al petroleo encontrado en Las Loras

EL CAMPO PETROLÍFERO DE LAS LORAS

No llegamos a tiempo de ver el Museo del Petroleo, pero si aún con luz a ver el monumento eregído  en el lugar donde el 6 de junio de 1964 broto petroleo, y que los que ya tenemos uno años estudiamos en esos años. Este monumento está inspirado -así figura en la placa- en la fotografía de Fede Velez, del Diario de Burgos. Y nos llamó la atención un cartel donde pudimos leer: "Campo petrolifero - Compañía petrolifera de Sedano"


Campo petrolifero compañia petrolofera de Sedano
Cartel del Campo Petrolífero en Las Loras
El paisaje aquí es muy diferente al de los cañones de los ríos, al de Sedano. Nos encontramos en la parte alta, en los paramos, en esa zona que podría haber sido el "Texas Español". Eso sí, pudimos ver las esas máquinas que nos recordaron a todos la película "Gigante", con James Dean, Rock Hudson y Elizabeth Taylor junto a estas bombas de extracción, estas "cigueñas" o "caballitos".

Bomba de extracción, cigüeña o caballito en Las Loras al atardecer
Bomba de extracción, cigüeña o caballito en Las Loras al atardecer
Y al final el oro negro no fluyó en Las Loras, pero a nosotros el día se nos fue despidiendo con un precioso color dorado en el cielo, y teníamos aún que visitar:

Dolmen de La Cabaña Sargentes de Lora Burgos
Dolmen de La Cabaña en Sargentes de Lora

Así que abandonamos el campo petrolífero, y volvimos a la población de Sargentes de Lora, para siguiendo los carteles indicativos, atravesar la población, y llegar por una pista ancha de macadán, hasta el arroyo Navazal  y a su orilla derecha, encontramos el Dolmen de La Cabaña.

Dolmen de La Cabaña en Las Loras Burgos
Exterior y entrada al Dolmen de La Cabaña
La luz se nos iba apagando, soplaba bastante viento, y comenzaba a oscurecer, pero el cielo aún nos sorprendería con una de sus bella estampa de nubes de viento al atardecer desde este lugar con más de 5000 años de existencia.

Ultimas luces y nubes de viento desde Dolmen La Cabaña
Ultimas luces y nubes de viento desde Dolmen La Cabaña

Tocaba volver a los coches y ya de noche, recogernos en nuestro "Campamento Base" en la población de Sedano, y preparar la excursión del día siguiente, que sería realizar senderismo por el Cañón del Ebro, y darnos un homenaje gastronómico sin gluten en Valdelateja.


#XXICampamentodeotoño 2019 Caminar sin gluten
XXI Campamento de Otoño - Valle de Sedano - 2019

ENTRADA CAMPAMENTO OTOÑO 2019:


#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 4/2 - Senderismo a las ruinas del Castillo Viejo de Strečno (Starí Hrad), Mala Fatra. #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Tras la mañana de salida micológica por los bosques de Strečno, y reponer fuerzas con unas buenas pizzas, cerca de nuestro "Campamento Base"  decidimos caminar un poco, y para ello, nuestros guías locales: Zuzana, Lenka, Janka y Ľubomír, nos llevaron a realizar la senda que partiendo de la orilla derecha del río Váh, nos llevaría hasta las ruinas del antiguo castillode StrečnoCastillo Viejo (Starí Hrad), que según hemos podido leer en la web hradstrecno.sk, se le llama también Starhrad, y en algunas antiguas crónicas se le conocía como Castillo Varín. El primer registro escrito de este castillo es del año 1241, apareciendo como propiedad real. Tras distintas propiedades, en la primera mitad del siglo XVII, el castillo tuvo que ser reconstruido. En 1663, lo prendieron fuego. El castillo gradualmente perdió su importancia militar, estratégica, por lo que en el siglo XVIII, ya nadie le importó el castillo, que poco a poco comenzó a desintegrarse, llegando a la situación de ruina en que se encuentra en la actualidad.

Národny Park Malá Fatra Starí Hrad Strečno Eslovakia
Národny Park Malá Fatra - Starí Hrad Strečno - Eslovakia
Nosotros nos encontrábamos en la orilla izquierda del río Váh, y desde Strečno se puede cruzar por un puente peatonal, o atravesar el río con el coche utilizando el Kompa Strečno, pero enseguida la carretera se termina, por lo que es preferible hacerlo andando. Lo hagamos como lo hagamos, además de cambiar de orilla, pasamos del municipio de Strečno al de Nezbud Lúčka.





Puente peatonal sobre río Váh entre Strečno y Nezbud Lúčka
Puente peatonal sobre río Váh entre Strečno y Nezbud Lúčka
No es un recorrido complicado, ni muy largo, ya que solo necesitamos caminar durante una hora aproximadamente. Tanto si cruzamos por el puente peatonal, como por el Kompa Strečno al llegar a la otra orilla tomamos la carretera de nuestra derecha, lo más pegado al río, y llegamos al poco tiempo bajo el puente ferroviario, donde ya es complicado pasar si vamos con coche por el deterioro de la carretera, por eso es mejor comenzar haciendo senderismo desde la población de Strečno, quees donde se encontraba nuestro "Campamento Base".

Grupo Eslovaquia sin gluten en el Kompa Strečno
Grupo Eslovaquia sin gluten en el Kompa Strečno
A partir de este punto, el camino no tiene perdida, y esta indicado en todo momento. Y nos encontramos señales como esta de circulación prohibida,  Národny Park Mala Fatra (Parque Nacional de Mala Fatra)


Cartel camino castillo viejo (Starí Hrad)
Cartel en el camino Parque Nacional de Malá Fatra
La pista se adentra en un bonito bosque, con los árboles formando "túneles" en algunos tramos. Y ascendiendo un poco respecto al río.

Senderismo junto al río Váh en Eslovaquia
Senderismo junto al río Váh en Eslovaquia
La pista en este tramo esta pavimenta con "macadán" lo que facilita el caminar al evitar que se forme barro tras las lluvias.

Pista hacia el castillo viejo de (Starí Hrad) de Strečno
Caminando hacia el castillo viejo de Strečno
A lo largo del camino podemos ver algunos postes indicativos, y también señales pintadas en troncos o sobre piedras indicándonos el recorrido del sendero.

Marcas en el camino hacia Pista hacia el castillo viejo de Strečno
Marcas del sendero en las rocas
Y uno de los poste indicativos muy curiosos, lo encontramos cuando llevamos recorridos 2 km desde la población de Nezbud Lúčka, y aún nos quedan 1,2 km para llegar a las ruinas del castillo (Starý Hard) . Este tronco con los carteles indicativos, tiene en su parte superior una caperuza de madera roja, para protegerlo de las inclemencias del tiempo.

Cartel indicativo Parque Nacional de Malá Fatra Eslovaquia
Cartel indicativo Parque Nacional de Malá Fatra
Al llegar a este punto, nos llama la atención una extensa pradera, próximo al río Váh, y a un pequeño arroyo. Y sobre esta pradera una zona de descanso, con una mesa de madera bajo techado, y un curiosa parrilla. Pero, no teníamos tiempo para detenernos, teníamos que subir al castillo ya que amenazaba lluvia, y en este tiempo otoñal además, la noche llega antes.

Mesa y parrilla en el Parque Nacional Malá Fatra Eslovaquia
Mesa y parrilla en el Parque Nacional Malá Fatra
A partir de este punto, el sendero separa del cauce del río, y va ascendiendo pasando por alguna construcción. pero ante todo, mostrándonos la belleza del bosque en que nos encontramos caminando en pleno otoño.

Sendero en Parque Nacional Malá Fatra Eslovaquia
Sendero en Parque Nacional Malá Fatra - Eslovaquia
Y caminando cada uno a nuestro paso, disfrutando del paisaje, de la naturaleza, de la charla y la amistad... llegamos a este curioso banco con tejado.

Banco con tejado en el sendero al castillo viejo de Strečno
Banco con tejado en el sendero al castillo viejo de Strečno
El camino continúa, pero frente a este banco, sale un ancho sendero que con más pendiente de la que hasta el momento hemos llevado, y que se va estrechando, nos lleva a las ruinas del castillo en unos 15 minutos. Posiblemente, la vista del castillo al llegar al final de esta pendiente, sea la más espectacular.

Al llegar a las ruinas del castillo viejo de Strečno Eslovaquia
Llegando a las ruinas del castillo viejo de Strečno
Esa vista de las ruinas nos impresionó, se veía tan enigmático aún con ese deterioro de siglos, y rodeado de un bosque tan bello. Y en la pequeña pradera, colgando de un árbol, encontramos con letras llamativas el buzón - instalado este año -, al estilo de muchas cimas de montaña, y dentro el "Libro de visitas" (Kniha Návstey).


Buzón del libro de visitas del Castillo Viejo de Strečno Eslovaquia
Buzón del libro de visitas del Castillo Viejo de Strečno
Claramente, todo el equipo dejo plasmada su visita en este libro el día 8 de octubre de 2019. Y en la siguiente imagen podemos ver a Zuzana, Janka y Lenka firmándo, sobre la mesa de madera con hule que existe en este lugar, y que seguramente sea punto de reunión de algunos habitantes de la zona.

Zuzana, Janka y Lenka firmando el libro visitas castillo viejo de Strečno
Zuzana, Janka y Lenka firmando el libro visitas castillo viejo de Strečno
En este punto ya estamos en el interior de lo que fuera el castillo, y podemos acceder a las ruinas por varios punto, siempre con precaución, ya que el acceso está muy deteriorado, así como las paredes y se pueden soltar rocas, teniendo caída hacia ambos lados, pero sobre todo el precipicio hacia el río Váh.

Ruinas del castillo viejo de Strečno y el río Váh en el fondo del valle
Ruinas del castillo viejo de Strečno y el río Váh en el fondo del valle
Pero con precaución, y en algunos puntos salvando algún paso comprometido por desprendimientos del terreno, las vistas merecen la pena.

Victor tras pasar una zona de camino desprendido en el castillo viejo de Strečno
Víctor tras pasar una zona de camino desprendido en el castillo viejo de Strečno
Eso sí, todos los que subieron, disfrutaron de estas vistas, de esta situación privilegiada donde decidieron construir este castillo.

Ana entre las ruinas de castillo viejo de Strečno y el precipicio
Ana entre las ruinas de castillo viejo de Strečno y el precipicio
Existen puntos de los senderos alrededor de las ruinas que no tienen continuidad, o que mejor no pasar por el peligro que ofrecen, como este en el que se encontraban Zuzana,Janka y Lenka riéndose.

Janka, Lenka y Zuzana en las ruinas del castillo viejo de Strečno
Janka, Lenka y Zuzana en las ruinas del castillo viejo de Strečno
Y es que todos los que subimos hasta esta zona, admiramos su situación estratégica sobre el río, como lo hizo Juan, asomándose al precipicio sobre el río Váh.

Juan admirando la altura del castillo sobre el río Váh
Juan admirando la altura del castillo sobre el río Váh
Tras este rato visitando las ruinas, tocaba volver y despedirse de este altivo castillo, que nos miraba en nuestro retroceder. Si estas piedras pudieran hablar, nos contarían historias de batallas y penurias, así como de los que tuvieron que construirlo sobre el precipicio.

Ruinas de la torre del castillo viejo de Strečno
Ruinas de la torre del castillo viejo de Strečno 
Ya solo nos quedaba regresar sobre nuestros pasos, descender por el camino como hacen en la siguiente imagen Janka, Zuzana y Marisa.

Janka, Zuzana y Marisa descendiendo por el camino

Pero, dado que no llovió al final, quedaba el hacer una parada en la pradera donde se encontraba la mesa cubierta y la parrilla, para observarla con tranquilidad, y admiración por todo lo que tenía a disposición del caminante, y que Lenka nos hiciera una simpática fotografía de grupo, aunque faltaban ella y Ľubomír que se había adelantado llevando os en sus braza ese peluche llamado"Roxy"que nos acompañó en todo el camino.

Grupo de Eslovaquia sin gluten en la pradera de la parrilla
Grupo de Eslovaquia sin gluten en la pradera de la parrilla
Nos hubiera gustado hacernos unas chuletas a la parrilla en este entorno tan especial, y haber compartido alrededor de la mesa unos buenos ratos de historias y risas con el sonido del río Váh y un pequeño arroyo, pero no pudo ser, ya que pronto anochecería.

Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.


Caminar por el Valle de Sedano: Cañón del Ebro, ermita de Nuestra Señora del Ebro, Central Hidroeléctrica El Porvenir. #Campamentodeotoño

$
0
0
En este nuestro segundo día en el “Campamento de Otoño por el Valle de Sedano”, y tras el recorrido que habíamos hecho por la zona, y que os contamos en la entrada: Río Rudrón, Pozo Azul, Orbaneja del Castillo, Escalada, las Loras, dolmen La Cabaña. Y en esta ocasión, nos calzamos las botas para hacer senderismo a por el Cañón del Ebro, que como podéis ver en la siguiente fotografía ha ido tallando su lecho. Por la parte baja de este cañón, junto al río, caminamos hasta la ermita de Nuestra Señora del Ebro, Central Hidroeléctrica "El Porvenir".  ¿Os venís con nosotros a recordar estos lugares?


Cañon del río Ebro en Valle de Sedano Burgos visto desde el Mirador
Cañon del Ebro visto desde el Mirador
Así que tomamos nuestros coches desde nuestro "Campamento Base"en Sedano, para llegar a la población de Covanera, luego pasar las poblaciones de San Felices de Rudrón, y al llegar a Quintanilla-Escalada, atravesamos el río Ebro por un estrecho puente de la N-623, y a la derecha tenemos acceso a un aparcamiento, donde en nuestro caso dejamos los coches para comenzar a caminar. Pero también se pueden dejar en la población de Quintanilla-Escalada, y desde allí cruzar el río por un puente peatonal que nos lleva al mencionado aparcamiento.




Sendero junto al río en el Cañon del Ebro
Sendero junto al río en el Cañon del Ebro
En el cuaderno: "Rutas de senderismo por el Valle de Sedano", que adquirimos en el Centro de Interpretación del Valle de Sedano - Miguel Delibes, nos habla sobre esta ruta comenzando en la población de Valdelateja: "En el mismo pueblo de Valdelateja hay que cruzar el río Rudrón por un puente de piedra, junto al mismo se localiza una buena fuente,  y  encaminarse hacia la iglesia parroquial. Detras de la misma nace la senda... Muy pronto se llega a una pasarela de cemento por la que hay que cruzar el río. En la otra orilla se localiza una central hidroeléctrica con más de cien años de historia: El Porvenir". Esta pasarela de cemento es la que ya no existe. y por tanto, nosotros decidimos caminar por la pista desde el aparcamiento (ida y vuelta).

Caminando por el Cañon del Ebro PRC-BU 1 Valle de Sedano
Caminando por el Cañon del Ebro PRC-BU 1 Valle de Sedano
Al iniciar la pista, vemos este cartel, donde nos indican que es imposible realizar el recorrido circular por un puente hundido. Ya nos habíamos informado sobre la rotura de este puente, y que no podríamos realizar el sendero como teníamos pensado, limitando bastante el bonito recorrido de este Cañon del Ebro, y el daño que hace a las poblaciones por donde pasaba el camino. (Os ampliaremos la información sobre lo que supone la no existencia de esta pasarela o puente).

Cartel de puente hundido sendero PRC-BU 1 Cañon del Ebro
Cartel de puente hundido sendero PRC-BU 1 Cañon del Ebro
Tras un rato caminando por esta pista, y admirando el paisaje que nos rodea, vemos un canal que cruza mediante un acueducto el río Ebro. Un canal que nos acompañará en nuestro camino durante un buen trecho, hasta que desaparece en un túnel escavado en la roca que según hemos podido leer tiene 500 metros de longitud. Este canal, se emplea para llevar el agua al a Central de El Porvenir, hacer mover sus turbinas.

Canal sobre el río Ebro en las proximidades de Valdelateja
Acueducto del canal sobre el río Ebro en las proximidades de Valdelateja
La pista no es difícil de caminar, aunque nos encontramos con bastantes ciclistas y algún vehículo, pero el paisaje a cada paso nos gustaba más. Y caminar entre amigos y amigas siempre es reconfortable.

Caminando por la pista hacia Central El Porvenir Burgos

Y pasito a pasito, llegamos a la Ermita de Nuestra Señora del Ebro, que esta precedida por una edificación que es en la actualidad refugio de un club de espeleología. Lo cierto, es que están situadas en un lugar privilegiado del cañón, junto al río y bajo esas grandes paredes, rodeados de naturaleza.

Ermita de Nuestra Señora del Ebro y refugio de espeleologos
Ermita de Nuestra Señora del Ebro y refugio de espeleologos 
En este entorno en medio de la naturaleza, paramos un rato a charlas con los espeleólogos, a admirar el entorno, y a tomar unos frutos secos. El camino no se trata solo de llegar al final, sino disfrutar de cada paso. Lleganos al cartel que indica que llegamos a la Central Hidroeléctrica del Porvenir, y que  nos indica que a la derecha cruzando el río Ebro, podíamos llegar caminando 3,6 km a la población de Valdelateja.

Cartel Central hidroelectrica del Porvenir Cañon de Ebro
Cartel Central hidroelectrica del Porvenir Cañon de Ebro

Pero, eso es imposible ya que el puente peatonal, fue destruido en febrero de 2019, debido a la falta de limpieza de las riberas del río Ebro, así como por las subidas del caudal por una subida del caudal del río en invierno, dañando seriamente la economía de los pueblos de la zona al bajar el número de senderístas y turistas. Y se están recogiendo firmas en Change.org "Salva la ruta del Cañón del Ebro, y apoya al mundo rural"

Puente en el Cañon del Ebro destrozado en febrero 2019
Puente en el Cañon del Ebro destrozado en febrero 2019
Así que continuamos nuestro camino hasta la CentralHidroeléctrica, donde terminaba la pista, ya que teníamos que volver por la misma pista ante la imposibilidad de cruzar el río, e ir a comer a la población de Valdelateja, donde habíamos reservado mesa para comer.

Central hidoroeléctrica del Porvenir Cañón del Ebro
Central hidoroeléctrica del Porvenir, Cañón del Ebro
Esta "fabrica de luz" para la población de Quintanilla de Escalada y hasta para llevar la luz a Burgos, tiene ya 108 años de existencia en este entorno privilegiado del Cañón del Ebro, y sigue en funcionamiento. Y tras este edificio centenario, decidimos hacernos una foto de grupo, antes de volver sobre nuestros pasos.

Grupo de Campamento de Otoño 2019 Valle del Sedano

Y con un poco más de velocidad para llegar a nuestros coches, y con una perspectiva distinta del cañón, recorrimos los kilómetros que nos faltaban hasta llegar a los coches, en total algo más de 10 km.

Colores otoñales en el cañon del Ebro

Y en nada estábamos en el pueblo de Valdelateja, para disfrutar de vistas como este puente sobre el río Rudrón.

Puente sobre el río Rudrón en Valdelateja

Pero, también para disfrutar de una estupenda comida sin gluten, apta para celiacos. Pero esto ya os lo contaremos en otra entrada.


#XXICampamentodeotoño 2019 Caminar sin gluten
XXI Campamento de Otoño - Valle de Sedano - 2019

ENTRADA CAMPAMENTO OTOÑO 2019:


#Escribimoslovivido

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 5/1 - Visita a la población de Čičmany. Primera reserva de arquitectura tradicional del mundo. #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Comenzamos el quinto día de nuestro viaje por Eslovaquia, y tanto Zuzana, como su familia nos habían organizado otro día muy completo de visitas por la región de Žilina. En esta excursión pudimos conocer más sobre la forma de vivir en esta zona del país, su historia y disfrutar de su paisaje. Para eso, nos desplazamos a la población de Čičmany y visitamos su museo etnológico.

Casa tipica en la población eslovaca de Čičmany
Casa tipica en la población eslovaca de Čičmany
Fue un intenso día, en el que nos acompañaron en todo momento los padres de Zuzana, así como su hermana Lenka y su yernoĽubomír, que conocen perfectamente la zona, y con los que disfrutamos de este recorrido, y de la simpática y pequeña perrita "Roxy", con un estupendo ambiente en todo momento. Y visitar esta población junto a ellos, que nos fueron explicando algunas de las cosas de la zona - siempre con la valiosa traducción de Zuzana -, fue aún más satisfactorio gracias a estas aportaciones. Aunque el día se presento lluvioso.




Grupo de Eslovaquia sin gluten en la población eslovaca de Čičmany
Parte del grupo de Eslovaquia sin gluten en la población eslovaca de Čičmany
Dada la importancia de esta población, hemos querido hacer una entrada solo sobre ella, y el resto de las visitas, os las iremos contando en otras entradas, ya que aún nos queda mucho que recordar y compartir de este viaje por Eslovaquia.

Viviendas típicas con sus cenefas blancas en las fachada de Čičmany
Viviendas típicas con sus cenefas blancas en las fachada de Čičmany

Esta población es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional eslovaca. Cuenta con 136 casas de madera pintadas con dibujos o cenefas blancas. Este pueblo tiene más de 700 años, teniendo el primer registro escrito en el año 1272, y en el año 1977 fue declarada como primera reserva de arquitectura tradicional del mundo.


Caminando y admirando las casas de Čičmany
Caminando y admirando las casas de Čičmany
Čičmany está situada en la parte sur del valle de Rajecká dolina, y según nos contaron, estos adornos de las fachadas fueron realizados por las mujeres de la población, primero con barro y luego con cal. Y desde el siglo XIX, los motivos se pintaron por todo el exterior de la casa, como podemos en todas las casas, y en esta "Penzión Katka"

Alojamiento de hosteleria en la población eslovaca de Čičmany
Alojamiento de hostelería en la población eslovaca de Čičmany
Parece que estas cenefas u ornamentación de cal apareció por primera vez aproximadamente hace 200 años, sirviendo para proteger del tiempo y de las plagas. La forma actual viene de la bordadura local y es sólo decorativa. Y esa ornamentación geométrica, la utilizaron en los bordados de sus vestidos, cuadros, manteles. Existe una tienda de artesanía donde podemos adquirir artículos de este tipo, muñecos... y tallas de madera de mucha calidad. Ya que esta población vive en gran parte del turismo que recibe.

Tienda de artesania y recuerdos en Čičmany
Tienda de artesania y recuerdos en Čičmany
Las dos casas mejor conservadas, son: Radenov dom donde se encuentra el Museo Etnomgráfico, y frente a ella Gregorov dom (Casa 42), donde tuvimos la oportunidad de conocer más sobre como vivían en esta zona, gracias a la traducción de Zuzana de lo que nos contaba la guía, así como en una hoja en español que tienen para los visitantes,

Casa Radenov dom en Čičmany - Museo etnológico

Según pudimos leer en el museo etnografico, la Casa Radenov es la única casa de plantas conservada. Pero antes de la Segunda Guerra Mundial existían más viviendas del estilo de esta, aunque la mayoría solo eran de planta baja. Pero, es tan "grande" porque más de 30 personas vivieron ahí.

Vivienda de una sola planta en la población de Čičmany
Vivienda de una sola planta en la población de Čičmany
En el museo podemos ven los trajes típicos que llevaban los habitantes en momentos especiales, ya que según pudimos leer: "El calzado fue un privilegio de los hombres. Los niños y mujeres andaban descalzas". 

Trajes típicos para celebraciones de los habitantes de Čičmany
Trajes típicos para celebraciones de los habitantes de Čičmany
La agricultura no prospera en este pueblo que se encuentra a 655 metros sobre el nivel del mar, y las inclemencias invernales, con duras condiciones de temperaturas, aunque cultivaban patatas, grano, lino, adormidera, col o remolacha. Por eso, se dedicaban principalmente a la cría de ovejas, llegando a existir 12 rebaños. Y entre la cantidad de utensilios, así como durante el paseo por el pueblo, nos llamó la atención el kaiku de madera con distintos acabados tallas que pudimos ver. Y es que en esta zona, los empleaban para el ordeño, y elaboran cuajadas.

Kaiku de madera para ordeño en Čičmany
Kaiku de madera para ordeño en Čičmany

Las actividades relacionadas con el cultivo, cuidad y explotación de los bosques (silvicultura), era un trabajo estacional, en el que los hombres trabajaban en parejas, talando algo más de 10 árboles al día. Y en el museo se pueden ver distintos utensilios para estos trabajos, pero también, como han trabajado siempre la madera tallando utensilios de uso en la cocina.

Utensilios de cocina realizados en madera. Museo de Čičmany
Utensilios de cocina realizados en madera. Museo de Čičmany
También, como oficios adicionales, realizaban pantuflas, y mercería, que iban a vender puerta a puerta por los pueblos de la zona.

Pantuflas estilo eslovaco confeccionada en Čičmany
Pantuflas estilo eslovaco confeccionada en Čičmany
Los dibujos blancos de las fachadas de las casas, también aparecen en las cenefas coloristas de las camisolas blancas de la época.

Cenefas en las camisolas de los habitantes de Čičmany
Cenefas en las camisolas de los habitantes de Čičmany
Este pueblo sufrió incendios importantes que marcaron el aspecto de sus construcciones en los años: 1907, 1921 y 1945 marcaron en el aspecto del pueblo. Y en la actualidad la población es 10 veces menor de la que vivía aquí hace 100 años. La Casa Gregorov dom (Casa 42) es uno de los pocos edificios que sobrevivieron al incendio de 1921. Y en esta casa, que forma parte de este Museo Etnográfico de Čičmany, nos muestran como fue la vida de los habitantes en los años 20 del siglo XX. Donde, debido a la falta de tierra cultivable, y otros problemas, causo una dura pobreza en la población, haciendo que las familias tuvieran que compartir casa. En esta en particular vivieron cuatro familias.

Casa Gregorov dom o Casa 42 de Čičmany
Casa Gregorov dom o Casa 42 de Čičmany
En cada una de las habitaciones, vivían dos familias, con una zona para cada una, dividida por una línea imaginaria. Cada familia tenía su propia cama y alacena. Los bebes dormían colgados encima de la cama, los niños menores se acurrucaban a los pies de los padres  y los mayores dormían arriba en los aposentos.

Cocina en Casa Gregorov dom o Casa 42 de Čičmany
Cocina en Casa Gregorov dom o Casa 42 de Čičmany

Las familias compartían la mesa, el horno,  y las cuatro mujeres se alternaban en la cocina, donde horneaban de diez a 12 barras de pan sólo una vez a la semana. Nos llamó la atención, que muchos de los utensilios de trabajar la madera, del ordeño y de otras actividades, son muy similares, por no decir iguales a los que hemos visto en muchos pueblos y ciudades de España. Y el quinteto que salimos a realizar este viaje hacia Eslovaquia, nos hicimos una foto ante una de las viviendas.

Equipo del viaje a Eslovaquia sin gluten en Čičmany
Equipo del viaje a Eslovaquia sin gluten en Čičmany
Pero, dado que en la puerta de este museo existe un panel para hacernos fotos con los trajes típicos, no perdimos la ocasión de hacerlo,y echarnos unas buenas risas viéndonos unos a otros.

Foto con trajes típicos eslovacos de Čičmany
Foto con trajes típicos eslovacos de Čičmany

Esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.


Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 5/2: Mirador del Balneario, ciudad y castillo de Bojnice. #Eslovaquiasingluten

$
0
0
Ya compartimos como comenzamos el quinto día (9 de octubre de 2019) de nuestro viaje por las las regiones eslovacas de Žilina y Nitra, ya que tanto Zuzana, como su familia nos habían organizado otro día muy completo de visitas por la zona. Y por la mañana estuvimos conociendo la población de Čičmany y visitamos su museo etnológico, como os contamos en la entrada: Dia 5/1 - Visita a la población de Čičmany. Primera reserva de arquitectura tradicional del mundo.  Continuando el recorrido en coche nos desplazamos a la población de Bojnice, famosa por su balneario, y su castillo.

Castillo de Bojnice Eslovaquia
Castillo de Bojnice (Eslovaquia)



Antes de llegar a Bojnice, nos detuvimos para subir al mirador de la nueva zona de recreo del Balneario en Bojnice (Kúpel, Bojnice ‘Čajka v oblakoch’). Tras esta visita, caminamos por los alrededores de su famoso castillo.



El día estuvo lluvioso, y con viento, pero no nos importó, ya que lo importante era conocer nuevos lugares y disfrutar de la estupenda compañía.

Circulando por carretera hacia Bojnice Eslovaquia
Circulando por carretera hacia Bojnice (Eslovaquia)

Mirador del Balneario en Bojnice:

Circulando por la carretera, nos llamó la atención una gran puerta metálica, entre dos especie de torres de piedra, donde podíamos leer: "Kúpele Bojnice". Detuvimos los vehículos, y pasamos esta puerta para pasear ente altos pinos, viendo al fondo una serie de construcciones de este parque de de ocio para todas las edades. que estaba aún en construcción.

En la puerta de entrada de Kúpele Bojnice (Eslovaquia)
En la puerta de entrada de Kúpele Bojnice (Eslovaquia)

Al poco de entrar, en medio de este bosque de pinos, nos encontramos con estas coloristas y llamativas, casas con forma de setas, donde seguro todos los niños y niñas disfrutaran jugando en esta zona.
Casitas en forma de setas en Kúpele Bojnice Eslovaquia
Casitas en forma de setas en Kúpele Bojnice (Eslovaquia)

Y a todos nos llamó enormemente la atención una especie de montaña rusa, pero a la que se asciende andando por un camino de madera sustentada por una estructura metálica. Y algunos nos decidimos a abonar la entrada a este mirador - algo elevada - y subir.

Mirador de Kúpele Bojnice Eslovaquia
Mirador de Kúpele Bojnice (Eslovaquia)
Los que nos decidimos Los que nos decidimos a subir a este mirador tan especial, fuimos admirando el paisaje y elevándonos sobre las copas de los árboles, así como en el valle ver la población de Bojnice. Pero, está claro que este mirador, no es apto para personas con vértigo.

Vista de Bojnice desde el mirador de Kúpele Bojnice Eslovaquia
Vista de Bojnice desde el mirador de Kúpele Bojnice

Pero además del camino de madera, para ir ascendiendo, también existe atajos tanto para subir como para bajar, con vistas al vacío, y por el que salvo Lenka, el resto no nos decidimos a subir por esos tubos de cuerda.

Lenka subiendo por los tubos del mirador de Kúpele Bojnice
Lenka subiendo por los tubos del mirador de Kúpele Bojnice

Los que nos decidimos a subir a este mirador tan especial, fuimos admirando el paisaje y cuando llegamos al final, nos decidimos a pisar sobre esta especie de "cama elástica" de cuerdas y nudos, donde lo que menos se nos pasa por la cabeza es saltar.

Sobre las cuerdas en el mirador de Kúpele Bojnice
Sobre las cuerdas en el mirador de Kúpele Bojnice

Y es que bajo nuestros píes, podíamos admirar la altura que teníamos bajo ellos, y esa estructura de tubos de acero y madera que han empleado para realizar este mirador. Desde el que lamentablemente debido al día de nubes y lluvia, no pudimos disfrutar de la estupenda vista que se tiene que divisar desde allí.

Zona superior mirador de Kúpele Bojnice
Zona superior mirador de Kúpele Bojnice

Aunque, nos hicimos una buena idea de toda la naturaleza que nos rodeaba de bosques y montañas, en este país que nos ha cautivado. La verdad, es que merece la pena subir a este mirador tan especial.
Panorámica desde el Mirador de Kúpele Bojnice Eslovaquia
Panorámica desde la zona superior del mirado Kúpele Bojnice











Tras esta visita a este parque de ocio, y subir al mirador, volvimos a los coches para bajar a la población de Bojnice, e intentar visitar el...

Castillo de Bojnice:

Llegamos a la población de Bojnice, y después de aparcar nuestro vehículos en el aparcamiento  cerca del castillo de Bojnický zámok, nos dimos un paseo por los jardines que lo rodean. La verdad, es que este castillo medieval situado en la región de Nitra, nos pareció uno de esos castillos que construíamos cuando éramos pequeños con el "Exin Castillos", ya que posee torres descubiertas y torreones cubiertos con tejados cónicos negros, así como otros cuadrados con tejados piramidales rojos. Y con una construcción a la que no le falta detalle.

Torres del Castillo de Bojnice Eslovaquia
Torres del Castillo de Bojnice Eslovaquia

Según hemos podido leer, este castillo fue declarado en 1970 Monumento Cultural Nacional, y es uno de los castillos más visitados de Eslovaquia, así como de Europa Central. Y su construcción original en piedra fue realizada en el siglo XI - XIII, aunque con posterioridad, en el siglo XIX fue reconstruido por el arquitecto J. Hubert de Budapest, al estilo gótico de los castillos franceses del Valle del Loira. Y se le conoce como: "La joya de Bojnice".

Fachada del Castillo de Bojnice Eslovaquia
Fachada del Castillo de Bojnice

Lamentablemente, nosotros llegamos tarde a la visita, además, tampoco hay visita guiada en español, lo que desluce el conocer más sobre este impresionante castillo, que ademas esconde bajo una cueva con estalactitas que comunica con un pozo de agua de 26 metros de profundidad.

Pero sí pudimos visitar el gran parque que rodea el castillo, y admirar el gran árbol de tilo que se encuentra frente a la entrada al castillo, y que es conocido con el nombre de Árbol del Rey Matías, ya que parece que a este noble le gustaba descansar bajo su estupenda sombra. Lo cierto es que su tronco mide 12,5 metros de diámetro, y dicen que puede tener más de 600 años. En esta fotografía podéis ver ese impresionante ejemplar que es digno de admirar.

Jardines y castillo de Bojnice
Jardines y castillo de Bojnice, con el Árbol del Rey Matías

Como os hemos comentado, no pudimos entrar a visitar su interior, pero es una visita que tenemos pendiente para el próximo viaje a Eslovaquia, ya que el exterior de este castillo nos impresionó, y seguro que también lo hará su interior. El problema, es que quisimos visitar muchas cosas en poco tiempo, y en Eslovaquia los horarios son muy distintos a los de España, y cierran muy pronto. Eso sí, llegamos a la puerta de entrada, y vimos al último grupo de visitantes.

Puerta de entrada al Castillo de Bojnice
Puerta de entrada al Castillo de Bojnice

Pero, solo pasear por sus jardines, admirando el castillo, es una visita que ya merece la pena. Y este paseo alrededor, fuimos admirando su construcción, sus detalles arquitectónicos, así como el foso que rodea el castillo.


Foso alrededor de Castillo de Bojnice Eslovaquia
Foso alrededor de Castillo de Bojnice
En unos tramos, este foso tiene un estanque, y en otros, solo bastante profundidad, y pudimos ver algún ciervo pastando en esta zona. Y lo cierto, es que miráramos hacia donde miráramos, este castillo es espectacular y es un verdadero "castillo de hadas".

Jardines y torreones del Castillo de Bojnice Eslovaquia

En la actualidad su estilo es romántico, aunque aún conserva elementos originales de la arquitectura de estilo gótico y del Renacimiento. Y fue propiedad de nobles húngaros, siendo la última de estas familias la del Conde Ján František Pálfy.  Este conde, fué un gran viajero, así como coleccionista de arte, y cuando murío en 1910, cedió el castillo para que fuera admirado por todas las personas que pudieran visitarlo.

En la actualidad es un museo, que recoge arte e historia, con el mobiliario original y la colección de la familia del Conde Pálfy, de los siglos XIX y XX. Aunque según dicen, lo más valioso es el altar gótico tardío de Bojnice, obra de artista florentino del siglo XIV: Nardo di Cione Ortagna  

Aún nos quedaba más cosas que visitar en este día tan intenso del viaje #Eslovaquiasingluten, que comenzamos con la visita a la población de Čičmany, y por eso desde esta turística ciudad de Bojnice, volvimos a los coches, y nos desplazamos a la población de Rajecká Lesná, para admirar el Belén de madera (Slovenský Betlehem).


Detalle de carpinteros en Belén de madera (Slovenský Betlehem)
Detalle de carpinteros en Belén de madera (Slovenský Betlehem)

Y tras este intenso, e interesantes recorrido, nos reunimos para cenar en el Motel Skalka en Kysucké Nové Mesto. Pero, esto os lo contaremos en otra entrada.

Esta crónica viajera de #Eslovaquiasingluten, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.


#Eslovaquiasingluten

Viaje a Eslovaquia durante una semana. 5/3 - Visita el Belén eslovaco de Madera (Slovenský Betlehem) en Rajecká Lesná, y cena en Motel Skalka n Kysucké Nové Mesto #Eslovaquiasingluten

$
0
0
El quinto día en Eslovaquia, fue muy intenso, e hicimos un ruta en coche con paradas para realizar la visita a la población de Čičmany. Primera reserva de arquitectura tradicional del mundo, continuando con la otra parada para conocer el Mirador del Balneario, ciudad  y castillo de Bojnice.  Y es que en este vieja #Eslovaquiasingluten queríamos conocer muchos lugares, y por eso tras estas paradas en la ruta, continuamos hacia la ciudad de Rajecká Lesná


Belén eslovaco de madera en Rajecká Lesná Eslovaquia
Belén eslovaco de madera en Rajecká Lesná (Eslovaquia)
Nos habíamos perdido la entrada al castillo deBojnice, y tras el paseo nos detuvimos en una de las muchas cafeterías que existen en la ciudad turística de Bojnice, para descansar un poco, tomarnos algo caliente, y volver a los coches para continuar nuestra ruta, y parar en la siguiente población que era Rajecká Lesná, donde esperábamos llegar a tiempo para visitar el Belén eslovaco de Madera (Slovenský Betlehem)



Iglesia y casa de la misericordia en Rajecká Lesná (Eslovaquia)
Iglesia y casa de la misericordia en Rajecká Lesná
Este belén eslovaco de madera, se encuentra junto al la iglesia (a la izquierda de la fotografía), en la Casa de la Divina Misericordia, también llamada como Casa del Nacimiento Divino. Y llegamos justo a punto de cerrar las visitas, que son a las 17:30 h, y no cobran, sino que se les deja la voluntad para mantener este espacio abierto y su mantenimiento. La persona encargada, fue tan amable, que tuvo la misericordia hacia nuestro grupo, y nos dejaron entrar para admirar esta obra de talla en madera, que a todos admiramos por su tamaño, ya que tiene una longitud de 8.5 m, una anchura de 2.5 m, y de altura 3 m. Además, no cobran entrada, sino que se les deja la voluntad.


Belen eslovaco de madera tallado por el maestro Jozef Pekara
Belén eslovaco de madera tallado por el maestro Jozef Pekara
Pero además, de estas medidas tan especiales, no le falta detalle a cada una de las tallas en madera y que más de la mitad de los personajes que conforma este belén, tiene movimiento. Las figuras mantienen una estupenda proporcionalidad según la situación en esta obra de arte de la madera.

Vista parcial del Nacimiento de madera eslovaco
Vista parcial del Belén de madera eslovaco
Este belén eslovaco en Rajecká Lesná, es obra del maestro Jozef Pekara, comenzando a tallarlo en el año 1980, tras haberse jubilado, y estuvo trabajandodurante 15 años para ejecutar esta gran obra, que además de mostrar el Portal de Belén en el centro, nos cuenta en cada una de las zonas la historia eslovaca, y también incluye monumentos eslovacos, como castillos, puentes... Y la forma de vida de los ciudadanos en distintas épocas. En la siguiente fotografía, se ve el Castillo de Bratislava, el puente sobre el río Danubio, y bajo este puente, podemos ver la elaboración de vino, desde la recolección de la uvas en la vides, maceración, prensado, almacenamiento en cubas, y los dos personajes de la zona inferior, tienen movimiento y hacen la cata del vino.

Elaboración del vino en el belén de madera eslovaco
Elaboración del vino en el belén de madera eslovaco
Y para terminar la visita a este impresionante trabajo de talla de madera del SlovenskýBetlehemen Rajecká Lesná, donde se aprecia con todo detalle cada zona de la vida cotidiana, nos hicimos una fotografía de grupo.

Foto de familia en el belen eslovaco de madera
Grupo en el Belén eslovaco de madera
Tras esta ultima visita del día, nos tocaba el ir a cenar todo el equipo viajero, con familiares y amigos a...

Restaurante del Motel Skalka:

Y para eso, volvimos a los coches desplazándonos hacia la población de Kysucké Nové Mesto que está algo retirada de donde nos encontrábamos. Pero Lenka y L'ubomir habían reservado mesa para todos los que realizamos esta excursión, así como para sus hijos y la amiga Janka, y se encontraba más cerca de nuestro "Campamento Base". El equipo completo con el que habíamos disfrutado de estos días, ya que algunos por trabajo no podrían acompañarnos el resto de jornadas.

Y en una mesa para los doce comensales, pudimos disfruta de una magnífica y acogedora cena sin gluten, y como en todas esta reuniones, lamentando no poder comunicarnos como nos hubiera gustado por las limitaciones del idioma, pero a estas alturas, la compenetración era total, y nuestra gran amiga y traductora Zuzana, no paró hacer que la conversación fluyera en ambos sentidos.

Equipo de #Eslovaquiasingluten en Restaurante del Motel Skalka
Equipo de #Eslovaquiasingluten en Restaurante del Motel Skalka
La verdad, es que las distintas elaboraciones que pedimos nos gustaron, por su calidad y emplatado. Un lugar muy recomendable para una buena comida o cena. Y os ponemos este montaje con los platos que tomamos.



Motel Skalka glute free #Eslovaquiasingluten
Elaboraciones gluten free en Restaurante Motel Skalka 

Fue una estupenda y completísima jornada, conociendo más lugares de Eslovaquia, y sobre todo en estupenda compañía. Así que esta cena fue el broche perfecto para cerrar este quinto día de viaje. Tras la cena, a recogernos y a descansar, que aún nos quedaba más por conocer en la zona.

Al final en esta ruta del quinto día recorrimos casi 200 km de carretera, visitamos: Čičmany,  primera reserva de arquitectura tradicional del mundo; Balneario, ciudad y castillo de Bojnice; Belén eslovaco de madera (Slovenský Betlehem) en Rajecká Lesná; cena en el Restaurante Motel Skalka de Kysucké Nové Mesto; y descanso en "Campamento Base" en Privat Simba de Strečno. Y podeis ver la ruta realizada por el centro de Eslovaquia, en el siguiente plano de Google Maps.
Ruta por Eslovaquia de Strecno a Strečno
Ruta por Eslovaquia de Strečno a Strečno
Este establecimiento ya formaba parte de nuestra Carta de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten  Donde de momento podéis encontrar unos 180 establecimientos en los que hemos estado, y donde simplemente a modo de agradecimiento les damos nuestra "propina digital". Pero siempre teniendo en cuenta que es nuestra opinión, que no tiene que coincidir con la tuya, y que no realizamos ninguna inspección al local. Eso sí, en este viaje de #Eslovaquiasingluten iban tres viajeras celiacas, que disfrutaron del la comida con garantía. 

Esta crónica viajera de #Eslovaquiasingluten, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.


#Eslovaquiasingluten



Entradas anteriores de este viaje:

#Escribimoslovivido
Viewing all 737 articles
Browse latest View live